Le asiste su derecho a la defensa
Ideeleradio.- El presidente de la República, Martín Vizcarra tiene la oportunidad de esclarecer sus dichos y ofrecer sus descargos, dijo Rafael Vela, fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, al referir que el fiscal Germán Juárez Atoche ha incluido al jefe de Estado en calidad de investigado.
Fue al comentar la decisión del fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato de citar a declarar al jefe de Estado el próximo 3 de noviembre por su vinculación al caso ‘Club de la Construcción’, respecto a las imputaciones sobre presuntos sobornos que habría recibido a cambio de contratos públicos cuando ejercía como gobernador de Moquegua.
“Hay que recalcar que la decisión del fiscal Juárez Atoche es la de haber incluido al señor presidente Martín Vizcarra como investigado, de tal manera que en esa posición jurídicamente hablando, en esa determinación ya hecha autónomamente por el fiscal Juárez Atoche le asiste sus derechos a la defensa, pero también sus obligaciones como investigado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ahora ciertamente se trata del presidente de la República y ningún fiscal deja de analizar la razonabilidad de las circunstancias, pero nosotros confiamos que se le dé una prioridad a lo que es la toma de declaración, porque también es una oportunidad para el señor presidente de establecer sus dichos y hacer sus descargos”, agregó.
Puede guardar silencio
El fiscal Rafael Vela sostuvo, en ese aspecto, que el jefe de Estado Martín Vizcarra le asiste el derecho a guardar silencio. Sin embargo, refirió que el jefe de Estado ha referido que colaborará con la justicia.
“Evidentemente también puede existir la posibilidad de que el presidente guarde silencio porque es su derecho. De acuerdo, a lo que hemos escuchado en medios de comunicación social, el señor presidente dice que está sometido a la acción de la justicia y que va a colaborar con ella, más allá que la declaración del investigado es un derecho, y como tal puede guardar silencio incluso de acuerdo a lo que su abogado le recomienda”, apuntó.
“Nosotros estamos atentos a respetar de manera irrestricta su defensa”, indicó.
Debido proceso
Vela Barba dijo en ese aspecto, que el presidente de la República tiene la oportunidad de defenderse, no ante los medios de comunicación, sino bajo los criterios de un debido proceso.
“Es bien importante y queremos recalcar. Lo que justifica el inicio de las investigaciones es darle la oportunidad inmediata para que el presidente pueda defenderse y que no se defienda en los medios, dentro del sometimiento a la justicia en un debido proceso. Con cargos claramente imputados no con recortes periodísticos, sino con la evidencia concreta de lo que ha podido exportarse de los procesos de colaboración eficaz a una investigación en concreto”, manifestó.
“Sobre esa base, puede defender plenamente y pueda activar todos los mecanismos que la ley prevé y no tenga que hacer simplemente que hacer una defensa mediática en ese aspecto”, mencionó.
Reiteró que el jefe de Estado tiene la oportunidad de responder ante el Equipo Lava Jato y someterse a la acción de la justicia.
“Nosotros confiamos que el presidente como lo ha manifestado públicamente responda, porque finalmente es su dicho, finalmente es la activación del primer paso de su defensa que es ser escuchado por parte de quien dirige la investigación”, expresó.
“En compatibilidad con sus declaraciones se someta a la acción de la justicia, aunque también reconocemos muchas veces y pasaba con la señora Keiko Fujimori que tenía declaraciones a los medios y al momento que el fiscal Pérez le quería tomar una declaración guardaba silencio. Esos son cosas de cada quien”, aseveró.
En igualdad de armas
Reiteró, en ese aspecto, que el jefe de Estado tiene la oportunidad de defenderse y someterse a la acción de la justicia con sus descargos.
“Nosotros vemos que una oportunidad para la defensa del presidente de someterse a la acción de la justicia, y que pueda producir su prueba de descargo correspondiente porque en igualdad de armas en apreciación de la objetividad hemos expuesto no recortes periodísticos, sino la evidencia documental de los acuerdos de colaboración eficaz para que el presidente se pueda defender, porque en el proceso especial de colaboración ningún investigado puede participar”, precisó.
“Es un procedimiento en el que solo participa el aspirante a un beneficio por colaboración también su defensa, la Procuraduría, el fiscal Juárez Atocho y se tiene el control de legalidad de un juez”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta: Por qué la angurria del #Congreso de querer una vacancia. Lo que quieren es aprovecharse para favorecer a las mafias, a la impunidad y quedarse en el poder más allá del tiempo establecido, a pesar de que hay una convocatoria de elecciones. pic.twitter.com/ujkfj8Xglu
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 21, 2020