Mantener la reserva
Ideeleradio.- La sentencia que aprueba el acuerdo de colaboración eficaz con la empresa Odebrecht es reservada, porque contiene información que va a servir para otras investigaciones en trámite, subrayó la procuradora Silvana Carrión, procuradora ad hoc del caso Lava Jato, tras advertir que su publicación puede dañar estrategia de la Fiscalía.
Fue al ser consultada por las declaraciones de la congresista Martha Chávez, quien dijo en una sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales “yo felizmente ya conseguí el texto y lo voy a compartir y se van a dar cuenta qué cosas gravísimas en ese acuerdo de Odebrecht”. Luego, en su cuenta de Twitter la parlamentaria fujimorista señaló: “Aclaro, para desalentar actos de fuerza en mi contra, que copia del íntegro de la resolución judicial que homologa y hace evidente ese acuerdo está a buen recaudo, notarizado y fue obtenido de fuente de acceso público en una librería digital internacional”.
“Hay información sensible y, por eso, la jueza indica y considera que, a pesar de que ha sido aprobado este acuerdo de colaboración, tiene que mantener la reserva en su ejecución, porque la información va a servir para otras investigaciones en trámite, y se puede dañar la estrategia de la Fiscalía en esas investigaciones en trámite que está dirigida contra otras personas. Por eso es que tiene una razonabilidad de mantener la reserva de la sentencia”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Investigaciones en trámite
Carrión Ordinola recordó que hay una cláusula de progresividad en el acuerdo que permite que la empresa vaya entregando más información. Subrayó que, al interior del acuerdo referido a cuatros proyectos, Odebrecht reconoció responsabilidad y que esta ha entregado información también de otras investigaciones, como en temas de aportes de campaña.
“[La empresa] ha entregado información de otros proyectos, de otros contratos, información que también está siendo utilizada por la Fiscalía. Entonces, es muy delicado que la sentencia de colaboración eficaz finalmente pueda publicarse, porque tiene información sensible, y nosotros creo que debemos respetar el trabajo que hace la Fiscalía”, remarcó.
Como se recuerda, en junio del año pasado, el Primer Juzgado Nacional de investigación Preparatoria del Sistema Nacional Especializado en Delitos de corrupción de funcionarios homologó el acuerdo de colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht, la Fiscalía y la Procuraduría.
Información sensible
La abogada de Estado recalcó que la sentencia de colaboración eficaz tiene información sensible, pues recoge parte del acta, documento que tiene más de mil páginas.
“La sentencia de colaboración eficaz tiene partes sensibles, parte con información sensible que la jueza ha trasladado del acuerdo. Recordemos que el acta del acuerdo tiene más de mil páginas, y la sentencia de la jueza tiene aproximadamente 260 o 265 páginas”, indicó.
“La jueza recoge la mayor parte de lo esencial del acta del acuerdo de colaboración, pero en la parte del desarrollo de las pretensiones penales o de los delitos o de la información que ha entregado la empresa y los colaboradores, personas naturales al interior de este proceso recoge sus declaraciones, recoge información resumida de los documentos que han corroborado esas delaciones, y recoge otra información sensible que sirve para las investigaciones penales ordinarias”, agregó.
Vamos a seguir explicando
Finalmente, la abogada del Estado enfatizó que la Procuraduría ha expuesto y seguirá explicando aspectos referidos al tema patrimonial y de la reparación civil.
“En el tema patrimonial, nosotros hemos sido absolutamente transparentes. Hemos explicado cómo hemos llegado al monto de reparación civil, por qué se ha llegado a las 15 cuotas del cronograma de pago, cómo se va a pagar y se va a asegura ahora con este fideicomiso de garantía. O sea, en el tema patrimonial lo hemos explicado claramente y todo lo que se ha dicho por parte la Procuraduría es lo que está en la sentencia, y es lo que está en la parte resolutiva de la sentencia, que sí se ha mandado a publicar por parte de la jueza, la parte resolutiva”, señaló.
“Si el interés es por la parte patrimonial, nosotros lo hemos explicado, y vamos a seguir explicando cómo se ha llegado al monto, por qué las cuotas, por qué el fideicomiso de garantía también, pero hay que respetar el trabajo de la Fiscalía que necesita esa información sensible y no afectar sus estrategias también”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#SilvanaCarrión sobre #Odebrecht: ¿Van a haber más reparaciones civiles? Claro, porque los nuevos hechos que se han sometido a colaboración eficaz van a generar nuevos montos de reparaciones civiles
FB ▶ https://t.co/O01xuDPEFH
YT ▶ https://t.co/TABwg6GHz3 pic.twitter.com/5fZ3nMoEfI— Ideeleradio (@ideeleradio) October 7, 2020