Silvana Carrión - Ideeleradio
Silvana Carrión - Ideeleradio

 

Vamos a negociar

Ideeleradio.-  Espero que podamos llegar a un entendimiento con la empresa Odebrecht para que se desista del arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por el proyecto Gasoducto del Sur, sostuvo la procuradora ad hoc del Caso Lava Jato, Silvana Carrión.

“[¿Odebrecht se desistirá del arbitraje contra el Estado peruano por el caso Gasoducto del Sur?] Yo espero que podamos llegar a ese entendimiento. Eso es lo que espero y como ya lo he dicho, el tema del arbitraje en el Ciadi por el caso Gasoducto del Sur es un tema que va a estar sobre la mesa de negociación en el extremo de la reparación civil. Como se sabe, la empresa ha reconocido cinco proyectos más que finalmente van a hacer materia de negociación”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La Fiscalía está en etapa de corroboración de estos otro cinco proyectos, uno de ellos es el caso del gasoducto. Cuando nos convoquen el tema de la reparación civil o fijar la pretensión civil, será el momento en el que se tenga que negociar y se tenga que poner sobre la mesa también el arbitraje sobre el Ciadi. Yo espero que podamos llegar a ese entendimiento y, de acuerdo a ello, tomaremos la decisión que convenga más al Estado”, afirmó.

Los peajes

En otro momento, la abogada del Estado dijo que el litigio que gira en torno a la ley que suspende el cobro de peajes durante el estado de emergencia no debe impedir el trabajo de la Procuraduría frente al entendimiento al que eventualmente podrían llegar con las empresas.

“Entiendo que el Poder Judicial ha admitido una medida cautelar para la suspensión de la ley que suspende el cobro de peaje. […] Nosotros dentro de nuestras investigaciones están las empresas Lamsac y las empresas Rutas de Lima. Esto es un plano netamente penal y de reparación civil, donde se discute estos temas con estas empresas. Entonces, en realidad la acción que pueda tener otros entes del Estado no debería afectar nuestra labor frente a estas empresas ni tampoco el entendimiento que alguna de estas empresas quisiera tener con nosotros”, afirmó.

Carrión Ordinola recordó, finalmente, que en su momento la Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato logró, a través de una medida anticipada, que se bajara el precio de los peajes.

“La Procuraduría ad hoc fue la que promovió una especie de medida cautelar que se llama medida anticipada en realidad, contra el peaje de la empresa Lamsac, donde se redujo el peaje de 5.70 soles a 5.20 soles, teniendo como fundamento una sentencia penal contra el funcionario Domingo Arzubialde que fue condenado por negociación incompatible y que fue funcionario durante la gestión de Susana Villarán”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video