Principios personales e institucionales
Ideeleradio.- De acuerdo a mis principios personales e institucionales, no estoy de acuerdo con la legalización de la marihuana ni de ningún otro tipo de droga, subrayó la procuradora antidrogas Sonia Medina.
“De acuerdo a mis principios personales e institucionales, yo no estoy de acuerdo con la legalización de la marihuana ni con ningún tipo de droga, porque droga es droga”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Por cuestiones de principios muy personales e institucionales, y porque nos debemos a tener que cumplir con las políticas públicas y con las normas al respecto, yo no estoy de acuerdo [con la legalización de la marihuana], porque droga es droga“, enfatizó.
No debe estar en la agenda
Mencionó que el tema de la despenalización de la marihuana tiene larga data, pero remarcó que no debería estar en la prioridad del debate.
“Esto [de la legalización de la marihuana] tiene una discusión de larga data y no es que ahora el congresista Olivares lo haya sacado a relucir. Esto tiene muchos años ya de discusión de que si la marihuana debe permitirse porque no es adictiva o porque tiene usos medicinales. La Ley 30681 da un espacio solamente para el uso de la marihuana para efectos medicinales. […] No es el uso de la marihuana por el simple uso. Es todo un procedimiento médico que hay que seguir, y para sacar el aceite de la marihuana tiene que haber también un procedimiento técnico científico”, indicó.
La procuradora antidrogas remarcó que ese tema no debería formar parte de la agenda del Perú.
“En cuanto al pronunciamiento del congresista, como todos tenemos un espacio de crítica y libertad de expresión, me imagino que por ahí se da la situación, pero no creo que en este momento se tenga que instigar para algún favorecimiento del uso de cualquier droga”, indicó.
“Lo que se acaba de mencionar no es algo prioritario para discutirse, a mi entender. Para nada debería siquiera formar parte de una agenda, porque hay cosas mucho más importantes del país. Veamos todas las circunstancias que estamos pasando”, anotó.
Cabe indicar que la Comisión de Ética del Congreso decidió abrir una investigación de oficio al legislador Daniel Olivares (Partido Morado) luego de que reconociera en un video público que consume marihuana de manera recreativa.
La pandemia
Recalcó, por otro lado, que la principal preocupación del país, en estos momentos, es el tema de la salud y educación en el contexto de la pandemia del coronavirus
“El año 2020 lo recordaremos todos por el resto de nuestras vidas. Hay preocupaciones en materia de salud, de la propia educación, de una serie de problemas que arrastra el propio Estado. Entonces, creo que la agenda debería de dirigirse por ese lado, y tampoco debemos dejar de lado la lucha que ya tenemos algunas instituciones con respecto a las organizaciones criminales”, expresó.
Lucha contra el crimen
Finalmente, indicó que la lucha contra el crimen organizado debe ser permanente. Consideró que los candidatos presidenciales deberían expresar su preocupación en torno a ese punto.
“La lucha contra el crimen organizado tiene que ser permanente. La delincuencia organizada nos quita oxígeno, y eso debería preocuparle a cada candidato y a todo el que aspira, entre comillas, a servir al Estado, a la ciudadanía”, manifestó.
“Ya sabemos lo que pasa en el país, y no quiero entrar en cuestiones políticas, pero ya tenemos mucho de aprendizaje sobre todo esto, de en quién creer y por qué creer. En lo que respecta a nosotros como institución, seguimos en la lucha contra las drogas y el lavado de activos”, acotó.
Más en Ideeleradio
#SoniaMedina, procuradora antidrogas: El caso sobre #FernandoZevallos es emblemático en materia de lavado de activos y esta última ejecutoria siente muy buenos precedentes.
📲 Facebook: https://t.co/SJmGcZHk3o
🎞 YouTube: https://t.co/d2z0ArRl9t pic.twitter.com/Z8O84fovg2— Ideeleradio (@ideeleradio) January 18, 2021