Marisol Pérez Tello - Ideeleradio
Marisol Pérez Tello - Ideeleradio

 

Explicó la Constitución

Ideeleradio.- La declaración del titular de Justicia, Vicente Zeballos, sobre la posibilidad constitucional de plantear una cuestión de confianza no fue una amenaza, pero la reacción de los congresistas ha sido tal que parecía “que se iban a quedar sin su sueldo de fin de mes”, dijo la exministra Marisol Pérez Tello.

Fue al considerar que, si bien no es el momento de presentar una moción de confianza, este es un mecanismo contemplado en la Constitución Política del Perú.

“Creo que todas las herramientas que están en la Constitución se pueden usar, y creo que esa ha sido la lógica de lo que ha planteado el ministro. [Lo que ha dicho] no ha sido una amenaza, lo que hizo es explicar la Constitución”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No es una amenaza, porque he visto unas reacciones que la gente cree que se va a quedar sin cobrar su sueldo a fin de mes. [Ha sido una reacción] virulenta. Los congresistas tienen que entender que representan una ciudadanía que está asqueada [con el caso de los CNM Audios]”, refirió.

Empujar la reforma

Estimó que el presidente Martín Vizcarra ha entendido la importancia de la reforma y los cambios en el sistema de justicia. Saludó, del mismo modo, que el Congreso haya aprobado el proyecto de ley que declara en emergencia, por nueve meses, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para su reestructuración.

“Me parece interesante que él diga que va a utilizar todos los canales institucionales, incluso la cuestión de confianza. [¿Este es el momento?] No. Este es el momento de empujar [la reforma]. Ayer ha habido una primera decisión importante [sobre el CNM]. Hay que ver cómo se hace, ¿terminando con todo o con lo que hay? [Hay que hacerlo] con lo que hay vamos mejorando y corrigiendo, con calendario y presupuesto para el Código Proceso”, declaró.

“Tiene que haber un acompañamiento ciudadano que no termine el 28 de julio ni agosto. Tiene que haber de parte de esta comisión [de Allan Wagner] un calendario de acciones. Tiene que modificarse el CNM, ya se han dado nueve meses, son dos legislaturas no hay otra forma [que la reforma constitucional]”, agregó.

Pérez Tello cuestionó, sin embargo, la posición que ha mostrado un sector de la opinión pública en el sentido de repetir historias como la del 5 de abril.

“Primero, [hay que] respetar las instituciones, aunque no nos gusten, y hay que modificarlas. […] No se puede construir sobre la destrucción, no puedes institucionalizar sobre la destrucción de las instituciones, que es lo que hizo Fujimori el 5 de abril. A estas voces de ‘que se vayan todos’ hay que ponerle calma”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video