Percy Medina - Ideeleradio
Percy Medina - Ideeleradio

Se han encogido todos

Ideeleradio.- Los partidos no están canalizando adecuadamente la representación ciudadana y eso se expresa también en el bajo porcentaje que han obtenido todas las organizaciones políticas que participaron en estas elecciones, estimó Percy Medina, jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional.

“Acá hay claramente una crisis de representación. Los partidos no están canalizando adecuadamente la representación ciudadana y eso se expresa también en el bajo porcentaje de todos los partidos políticos. Estamos hablando de 18 % de Castillo y 13 % de Keiko Fujimori, pero en realidad eso es en votos válidos. Si vamos a votos emitidos ese 18 % en realidad es como 13 %, y ese 13 % es como 8 % o 9 %”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Eso nos muestra que todos los candidatos tienen un porcentaje muy bajo, y el propio puntero esta vez tiene menos votos de lo que tuvo la candidata que quedó tercera en el 2016. Ha habido como un encogimiento de todos los sectores políticos, […] se han encogido todos”, refirió.

Votos nulos y blancos

En otro momento, remarcó que se debe tomar en cuenta en el análisis que la suma de votos nulos y blancos anuncia también una insatisfacción ciudadana.

“El porcentaje también de votos nulos y blancos anuncia una insatisfacción que es importante. La suma de votos nulos y blancos es mayor que la de cualquiera de los candidatos. Allí hay cosas que nos hace pensar”, anotó.

Según el reporte de la Onpe, con las actas contabilizadas al 91.81 %, los votos blancos representan un 12.41 %, mientras que los nulos 5.16 %.

La crítica a los actores políticos

Estimó que el resultado que obtiene Pedro Castillo (Perú Libre) está mostrando la crítica a un conjunto de actores políticos que no ha podido canalizar la voz de una sociedad heterogénea como la peruana.

“Entiendo que para la mayoría de personas es una sorpresa ver que un candidato que no aparecía con visibilidad ni en los medios de pronto se hace en el primer lugar. Sí es extraño, pero también, si uno mira elecciones anteriores, hay una cierta tradición de las circunscripciones que no son Lima de votar distinto como vota la capital y de buscar mecanismos de representación diferentes a los tradicionales. Eso ha sido Ollanta Humala; eso ha sido de alguna manera antes Alejandro Toledo”, explicó.

“Creo que no es que sea algo muy nuevo. Hay una necesidad de un sector del electorado de hacer sentir su voz y esta se ha expresado en las últimas décadas de muchas maneras. Me parece que Castillo está hoy mostrando eso: la crítica a un conjunto de actores políticos y de partidos que no ha podido canalizar la voz de una sociedad heterogénea como la peruana de manera adecuada”, apuntó.

Medina Masías dijo, finalmente, que las elecciones en Perú siempre son sorprendentes. porque en cada elección hay un factor que no es percibido ni por la prensa ni por los analistas, sobre todo si se toma en cuenta que hay una semana de veda de encuestas electorales antes del proceso mismo.

Más en Ideeleradio

Ver video