Giovanna Peñaflor - Martín Vizcarra (Foto: Presidencia)
Giovanna Peñaflor - Martín Vizcarra (Foto: Presidencia)

 

Muchísimas contradicciones

Ideeleradio.- Hubo falta de manejo político y de coherencia en la reacción del presidente Martín Vizcarra sobre el problema que generó el caso de Richard Cisneros, la difusión de audios y el comportamiento de su entorno, dijo Giovanna Peñaflor, directora de Imasen.

“[¿Crees que hay un componente de falta de manejo político que ha hecho que esto escale a donde ha llegado?] Mi impresión es que sí, porque, además ha habido muchísimas contradicciones. Un presidente que dice que hace meses conoce de los chats y, sin embargo, la señora que era su secretaria continuó en el cargo hasta después que se conocieron los audios”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“O sea, realmente una cosa bien llamativa, porque el presidente dijo que había sido, incluso, alertado por periodistas extranjeros y que este tema venía de antes, así que ahí hay un primer problema: el tema de la falta de coherencia entre lo que él dice y lo que ha hecho, particularmente en ese entorno”, señaló.

Como se recuerda, en un Mensaje a la Nación, el presidente Martín Vizcarra reveló que el pasado 29 de julio un periodista de la prensa extranjera le informó de la existencia del audio de la conversación que mantuvo con su asistente administrativa de Palacio de Gobierno.

La victimización no funcionó

Peñaflor Guerra comentó, además, que el tema de la victimización tampoco ha sido, desde el punto de vista comunicacional, el más eficiente. Opinó que los contenidos de los audios desvirtúan la imagen que el mandatario ha querido proyectar.

“O sea, decir que él está afectado emocionalmente por la traición de su entorno —cuando es un entorno que él no solamente escogió, sino que mantuvo a pesar de discusiones que se hicieron públicas— y que de alguna manera también socava la imagen que él ha querido dar, de un presidente que toma decisiones, que da la cara y que es tajante en las medidas que toma ha quedado desvirtuada”, indicó.

Estimó que otro de los problemas que se perciben giran en torno a las respuestas parciales a preguntas básicas en torno al registro de visitas de Richard Cisneros a Palacio de Gobierno.

“Ha habido problemas también en salir reiteradamente a hablar del tema, siempre parcialmente, no yendo al fondo de la cuestión que era la pregunta fundamental. ¿Qué hacía este señor Richard Swing en Palacio de Gobierno? Si no fue a ver al presidente, ¿a quién fue a ver? Era una pregunta muy básica que nunca el presidente ha podido responder”, agregó.

Mala decisión

Mencionó, finalmente, que el mandatario pudo haber enfocado de otra manera su respuesta a esta crisis, desde el momento en que se entera de la existencia de los audios.

“Lo que resulta más extraño es que el presidente estaba al tanto de esa crisis. O sea que esa situación iba a darse. Y en ese caso él pudo haber enfocado de otra manera el tema, haberlo hecho con anterioridad, haber tomado una serie de medidas. Si él esperó a que esto estallara de esta manera, finalmente creo que fue una mala decisión”, refirió.

“[Si Martín Vizcarra sabía de los audios] se adelanta al tema o toma alguna acción o, por lo menos, su respuesta, cuando la da, es más contundente. Entonces, ahora no es único este caso. Ha habido casos a nivel mundial donde los presidentes han tenido que dar alguna respuesta diferente a la que dijeron, pero por lo menos la respuesta se acerca al tema de la respuesta que la gente está esperando. Yo creo que, en el caso del presidente, se queda en un nivel donde no llega al tema central, que es el que la gente hubiera esperado”, manifestó.

Más en Ideeleradio

Ver video