Pedro Cateriano - Martín Vizcarra (Foto: Congreso)
Pedro Cateriano - Martín Vizcarra (Foto: Congreso)

No tiene los mismos reflejos

Ideeleradio.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, debió solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática, y también e interponer una segunda medida cautelar ante el Tribunal Constitucional ante la amenaza de vacancia, consideró el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

“El presidente ha advertido que no se va a rendir y que defenderá su investidura, pero creo que en esta ocasión no tiene los mismos reflejos políticos que en el primer caso [donde se le pidió su vacancia]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ha podido acudir a la OEA y pedir la aplicación de la Carta Democrática, y en esta situación el Gobierno ha actuado con una cautela que parece que tuviera temor de hacer uso de ese mecanismo perfectamente legítimo y legal”, apuntó.

Debió defender su investidura

El expremier cuestionó que el jefe de Estado tampoco haya interpuesto una nueva medida cautelar ante el Tribunal Constitucional para defender su investidura presidencial.

“No entiendo la razón por la cual no ha presentado un segundo pedido de una medida cautelar, estando la vía legal y procesal abierta para que el presidente, mediante este mecanismo, defienda su investidura presidencial”, mencionó.

“La medida cautelar es jurídicamente y procesalmente posible. Ha esperado a que lleguemos a este extremo para que el día lunes otra vez estemos ante un bochornoso incidente político en el Congreso”, cuestionó.

Quizás presenta medida

Cateriano Bellido dijo que no está definida la estrategia de defensa del Poder Ejecutivo frente a la moción de vacancia presidencial. Remarcó, además, que le llama la atención la manera en que está actuando el TC.

“Tampoco está claramente definido si el presidente va a asistir o mandará a su abogado. De repente hoy día el Gobierno nos da con la sorpresa de presentar una medida cautelar y el TC se declare en sesión permanente. Llama también la atención el pasmo con que actúa el TC en situaciones críticas como esta”, mencionó.

Más en Ideeleradio

Ver video