Ideeleradio.- Hemos tenido un diálogo abierto y franco con el Ejecutivo, dijo el expremier Pedro Cateriano, al considerar que ha sido muy positiva la iniciativa del Gobierno de convocar a una reunión a los exjefes del Gabinete.
Fue al comentar la reunión sostenida entre el expresidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y ex altos funcionarios en el contexto del estado de emergencia nacional por el COVID-19, donde participaron los exministros Rosario Fernández, Juan Jiménez, Ana Jara, Pedro Cateriano y Salvador del Solar.
“Creo que fue una iniciativa positiva del presidente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos. Siempre el diálogo forma parte del quehacer democrático, y, en circunstancias críticas como esta crisis sanitaria, creo que es una obligación acudir a las convocatorias que hace una autoridad. En ese sentido, creo que fue un diálogo abierto y franco”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Todos, con experiencia en el manejo de la presidencia del Consejo de Ministros, y con absoluta sinceridad le dimos a conocer al Gobierno nuestros puntos de vista. Ciertamente, siempre en esta clase de reuniones hay temas reservados, otros que trascienden y que se pueden comentar con absoluta sinceridad”, acotó.
Créditos universitarios y escolares
Cateriano Bellido relató que le ha planteado a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, la posibilidad de otorgar créditos para los estudios escolares y universitarios destinados a la clase media. Indicó que existe el riesgo de una posible deserción escolar y universitaria por causa de la pandemia.
“En el tema del bono se conversó acerca del sistema de pagos, y del apoyo financiero. Yo plantee la necesidad de apoyar la clase media, que es la gran olvidada en esta crisis. Pedí que la ministra de Economía evalúe la posibilidad de otorgar créditos, no bonos, créditos para pagar los estudios universitarios y escolares”, aseveró.
“Como es de dominio público, la mayor parte de las clases se están dando virtualmente, pero en la mayoría de los casos no ha habido rebajas sustanciales en el pago de las pensiones y expresé mi temor a una deserción escolar y universitaria más adelante”, precisó.
Trabajadores estatales
El expremier cuestionó, por otro lado, que en el sector estatal haya trabajadores, a quienes se les sigue pagando sus sueldos, a pesar de que en la actualidad no se encuentran laborando.
“[…] Ha habido suspensión perfecta para las empresas privadas, despidos, pero en el sector estatal, a pesar de que no están trabajando, y hay que decirlo abiertamente, que por presión sindical no van a trabajar, se les sigue pagando los sueldos en su integridad. El Poder Judicial escandalosamente no ha hecho ningún esfuerzo, por ejemplo, para tener diligencias públicas abiertas. Contadas son las excepciones, como la de los fiscales anticorrupción como Rafael Vela y José Domingo Pérez”, explicó.
Cateriano Bellido refirió que en el Ministerio de Salud, el 30% de los médicos que trabajan en el sector se han acogido a la excepción y no trabajan durante el periodo de la pandemia.
“En el Ministerio de Salud, el 30% de los médicos que trabajan en ese sector, se han acogido a la excepción, supongo por justificadas razones de temores de infecciones y no han ido a trabajar durante todo este periodo de la pandemia. Creo que una de las razones por las cuales el sector salud ha estado en esta crisis es porque el 30% de los médicos no han ido a trabajar”, manifestó.
“Entonces, a la hora del análisis democrático, tenemos que ser coherentes y hablar con absoluta franqueza”, agregó.
Más en Ideeleradio
.@PCaterianoB sobre ingreso de excongresistas como asesores: El #Parlamento tiene una “sección de beneficencia” para los #fujimoristas https://t.co/HXdzZVyrmD pic.twitter.com/FzPs5tzZxD
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 26, 2020