Necesitamos estabilidad
Ideeleradio. – Me alegra que en la provincia de Espinar (Cusco) se hayan dejado de lado los actos violentos y confío en que esta demanda de la población de solucione, sostuvo el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, tras reiterar que el país requiere de estabilidad política y social para salir de la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus.
“Me alegra que se hayan dejado los actos violentos [en Espinar]. Desde el momento en que asumí, tanto quien habla como el [entonces] ministro Rafael Belaunde, estuvimos en contacto permanente con la problemática de Espinar. Yo llegué a recibir al propio alcalde de Espinar en la Presidencia del Consejo de Ministros. Es decir, esta era una prioridad”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Confío en que esta demanda se solucione porque la estabilidad política y la paz social se requiere para que salgamos de esta crisis económica, especialmente en una zona como el corredor minero que, sin duda alguna, para el despegue económico del país es fundamental. No hay que olvidar que en este momento el precio de los minerales ha subido notoriamente y parar la actividad minera acentuaría aún más la crisis”, afirmó.
En ese sentido, el exjefe del Gabinete indicó que nunca hubo en el Ejecutivo la intención de lavarse las manos respecto a este conflicto social.
“No es que me esté lavando las manos, pero cuando ingresamos a Espinar, el problema ya había explotado. El exministro Rafael Belaunde trabajó en ese sentido, tuvo avances. Es una situación excepcional y pudo haberse trabajado de otra forma. El propio Rafael Belaunde propuso el pago mediante bonos y no en efectivo. Logró avances”, añadió.
Reclamaciones son justas
En otro momento, Cateriano Bellido reconoció que las demandas de la población de Espinar son justas. Dijo que es inaceptable que los gobiernos regionales hayan recibido más de 13 mil millones de soles por concepto de canon minero y que la población tenga carencias estructurales.
“Efectivamente no tiene explicación alguna que en un lugar como Espinar, cercano a la zona de influencia, en donde carecen de agua potable, de atención sanitaria, etc., no se atiendan esas reclamaciones cuando existe el dinero para ello. Entonces, en muchos casos las reclamaciones son justas, y es porque hemos estado no solo frente a un Estado ineficiente, sino ante autoridades públicas y privadas que no han puesto todo de sí para solucionar el problema”, refirió.
“Por concepto de canon minero, los gobiernos regionales tienen más de 13 mil millones de soles sin ejecutar. Esto es imperdonable, y la responsabilidad la tienen todas las instancias del gobierno: regional, nacional y municipal. Al final, los que sufren los efectos de esta ineficiencia son los pobladores de las zonas realmente olvidadas del Perú”, acotó.
Más en Ideeleradio
.@PCaterianoB: Nunca he apoyado las posturas de la #Confiep. El tildarme de que defiendo las posturas de la #Confiep no se ajusta a la verdad. #FB ➡ https://t.co/3L8cNObWl7 #YT ➡ https://t.co/PiHGHCpsS7 pic.twitter.com/XDjPcsGJG5
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 6, 2020