Mismas reglas y partidos
Ideeleradio.- No veo que la renuncia del presidente de la República, Pedro Castillo, ayude en algo a solucionar todo el panorama que vive el país, porque en un escenario de nueva elecciones, tendríamos las mismas reglas y a los mismos partidos políticos participando en los comicios, dijo el periodista Paul Maquet.
“Yo no estoy claro de que la renuncia [de Pedro Castillo] ayude en algo a avanzar hacia una solución frente a todo al panorama [de conflictividad] que estamos describiendo. Primero, si es que hay nuevas elecciones con las mismas reglas y con los mismos partidos, nada tendría por qué indicar que vamos a tener resultados distintos”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es como volver a tirar los dados y volver a quedarte en el mismo empate y la misma situación de dispersión, de falta de un proyecto mayoritario. Yo no veo ahí necesariamente una salida”, aseveró.
El periodista consideró, por otro lado, que sería un fiasco y un desastre si es que la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, asume la Presidencia de la República, en el contexto de una eventual renuncia del mandatario y la vicepresidenta.
“Si del Ejecutivo se le pasa la pelota al actual Congreso […] en realidad son muy parecidos. No veo un gobierno de Maricarmen Alva, porque sería un fiasco también y sería un desastre. Por ese lado de la renuncia, no creo ni veo que avancemos hacia una situación mejor”, explicó.
Todas las figuritas
El analista cuestionó, en otro momento, la falta de liderazgo del propio jefe de Estado. Dijo que su actuación ha contribuido mucho a la situación actual y que “se le han juntado todas las figuritas malas”.
“Lo que pasa es que a Castillo se le han juntado todas las figuritas malas, por supuesto con su propia participación y no lo pongo como víctima. Su falta de liderazgo, sus errores y las personas a las que ha nombrado, el entorno con el que se ha rodeado, los pequeños casos de corruptelas que se están investigando a su alrededor, todo esto, por supuesto, que ha contribuido muchísimo en ponerlo en la situación en la que está”, estimó.
Recordó, no obstante, que el jefe de Estado ha tenido una oposición frontal desde el primer día de su Gobierno. Sostuvo que toda la derecha política, el poder económico y mediático está ahora liderando la idea de renuncia y vacancia.
“Castillo, al mismo tiempo, tiene la oposición frontal —desde antes del primer día— de toda la derecha política, de todo el poder económico y mediático; y eso está clarísimo. [Hubo] toda esta campaña de que hubo fraude, de las firmas falsas y toda esa patraña a la que se sumaron por igual empresarios, políticos de derecha y medios de comunicación. Ese mismo sector está liderando la idea de renuncia y vacancia, y a eso se le ha sumado la calle y toda esta explosión social en el contexto del alza de precios”, argumentó.
Sobrevivencia
Describió, finalmente, dos posibles escenarios de sobrevivencia de la gestión de Castillo Terrones, considerando como factores, por un lado, el apoyo o la desaprobación ciudadana, y, por otro, el respaldo o rechazo de toda la oposición del poder económico y mediático. Consideró que la situación del Gobierno es ahora bien precaria.
“¿Podría [Castillo] sobrevivir, digamos, con toda la oposición del poder económico y mediático, pero sin la calle? Sí, podría sobrevivir de manera precaria. ¿Podría sobrevivir con la calle en contra, pero con el poder mediático y político a favor? Bueno, eso se llama [el gobierno de] Alan García. […] Con Alan García llegaron a 250 [los conflictos] y, sin embargo, nadie planteaba su vacancia, porque mas bien él contaba con el beneplácito del poder económico, mediático, político”, refirió.
“A Castillo se le ha juntado las dos cosas: tiene a la calle movilizada por distintas razones en Lima y en las regiones, y al mismo tiempo a los operadores del poder político y mediático activamente en contra desde el inicio. Entonces, su situación es bien precaria. Claro, tampoco es que sea deseable continuar cuatro años en esta misma situación de zozobra, pero en primer lugar los beneficiados son todos los que pescan a río revuelto sacándole cosas al Gobierno [en los pedidos]”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#LenguasOriginarias🎧 ¿Sabes identificar lo que se conoce como noticias falsas? En este contexto de crisis, es importante que sepas reconocer la veracidad de las versiones que circulan por redes sociales o por mensajería instantánea. 🧵 https://t.co/72vRCXD4PY pic.twitter.com/YCpdasXX8Y
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 7, 2022