Paul Maquet - Ideeleradio
Paul Maquet - Ideeleradio

 

Es todo un show

Ideeleradio.- El Congreso de la República está yendo, en la práctica, en contra de todo por lo que Santiago Contoricón luchaba, y, por eso, que el Parlamento haga un minuto de silencio por el asesinato del líder asháninka es un nivel de hipocresía notable, sostuvo el periodista Paul Maquet.

“En el Congreso puede decir lo que quieran, pueden hacer toda la demagogia que quieran. […] El Congreso puede hacer un minuto de silencio, puede salir a hacer todo el show que quieran, pero lo objetivo es que todo ese grupo de poder que controla las instituciones en este momento ha implementado y sigue implementando políticas que van contra todo por lo cual Santiago Contoricón luchaba”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El Congreso está yendo, en la práctica, contra todo eso [por lo que Santiago Contoricón luchaba]. Entonces, que [el Congreso] haga un minuto de silencio es un nivel de hipocresía realmente notable”, apuntó.

El Acuerdo de Escazú

En otro momento, el periodista cuestionó que el Parlamento haya archivado en dos ocasiones el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe” o Acuerdo de Escazú. 

“Este archivo del famoso Acuerdo de Escazú, que el Congreso lo archivó no una sino dos veces, porque cuando se volvió a tratar lo volvió a tirar al tacho de basura. ¿El Acuerdo de Escazú que era? Un acuerdo internacional por la participación y la transparencia ambiental y que incluía de manera pionera en el mundo un capítulo especial para proteger a los derechos humanos en temas ambientales como Santiago Contoricón”, refirió.

“Entonces, después de que el Congreso ha rechazado una normativa internacional que iba a proteger a personas como este líder asháninka, que después vengan hacer un minuto de silencio, bueno pues, no me lo creo”, agregó.

Ley PIACI

El analista lamentó, además, que en el Poder Legislativo se quiera modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial (Ley PIACI).

“Si, además, vemos que [en el Parlamento] están tratando de modificar la Ley de Flora y Fauna Silvestre para que sea más fácil abrirles las puertas a los taladores ilegales, los traficantes de terreno, los sembríos de coca, la ampliación del agronegocio sobre la selva amazónica, [..] entonces, realmente [el minuto de silencio] es una hipocresía y un nivel de demagogia increíble”, manifestó.

“Si vemos que también están tratando de modificar la ley de pueblos indígenas en aislamiento voluntario —en la jerga los conocemos como PIACI— también para permitir que estos territorios que están protegidos, que tienen un cierto nivel de protección legal, se les pueda levantar esta protección y puedan ingresar todas estas actividades productivas extractivas en la selva, también es el tipo de protección a los territorios indígenas por la cual Santiago luchaba y que el Congreso está yendo en la práctica contra todo eso”, puntualizó.

Ver video