Paul Maquet - Pedro Castillo (Fotos - Ideeleradio - Presidencia)
Paul Maquet - Pedro Castillo (Fotos - Ideeleradio - Presidencia)

 

La convivencia

Ideeleradio.- El presidente de la República, Pedro Castillo, debería convocar a una comisión de diálogo nacional para elaborar propuesta de reforma constitucional y política, con el fin de acordar nuevas reglas de juego para la convivencia, planteó el periodista Paul Maquet.

Fue al ser consultado por alternativas de solución frente a la crisis política y el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.

“Salidas hay, si es que tenemos un presidente que dice: ya listo, se acabó, vamos a conducir el caballo y llevarlo a buen puerto. Digamos, [una salida sería] si él convocara, por ejemplo, a una gran comisión de diálogo nacional para elaborar una propuesta de reforma de Constitución y reforma política […]”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[En ese contexto, podría] convocar ahí a los movimientos sociales, sindicales, grupos políticos de todos los colores, gremios empresariales, especialistas, expertos, y con ese este objetivo: vamos a ponernos de acuerdo en cómo encontrar nuevas reglas de juego para la convivencia, porque las actuales están agotadas”, refirió.

Indicó, en ese sentido, que este planteamiento difiere de los que ha planteado el expresidente Francisco Sagasti o los propuestos por el exministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos.

“Eso permitiría una vía de salida, pero yo lo planteo en esos términos, no en los términos que otros —hasta Sagasti o el exministro de defensa Nieto— han planteado prácticamente como que tendría que […] convertirse prácticamente en una figura decorativa y dejar que el centro gobierne. No pues, ¿cómo vas a plantear eso seriamente?”, declaró.

Tipo de liderazgo

Subrayó, en ese sentido, que el mandatario necesita asumir un tipo de liderazgo que no ha querido asumir hasta el momento, además de dejar lo errático de sus decisiones, estrategias y tácticas.

“El problema es que para que el presidente pueda implementar cualquier curso de acción, necesita asumir un tipo de liderazgo que no ha querido asumir hasta el momento. Ha sido muy errático en sus decisiones, cambiando de estrategias, cambiando de tácticas, cambiando de entornos, de aliados y dejando básicamente que sus ministros y aliados políticos hagan lo que [hacen], contradiciéndose entre sí y sin conducir el conjunto, sin conducir el proceso”, señaló.

La legitimidad del otro

Dijo, finalmente, que es muy importante que desde todos los sectores tomen protagonismo los actores que son capaces de dialogar y reconocer la legitimidad del otro, con miras a “construir esas nuevas reglas de juego”.

“Lo que sí me parece que también hay que contribuir a eso [al bien del país], desde todas las trincheras donde cada ciudadano está. Retomo lo del inicio, y es que necesitamos escucharnos y vernos y reconocernos más, [reconocer] la legitimidad todos los sectores, porque estamos entrando en un proceso de negación del otro, que es muy peligroso, que ya lo hemos vivido en el Perú”, aseveró.

“Entonces, tanto desde las derechas como desde las izquierdas, es muy importante que tomen protagonismo los sectores que son capaces de dialogar y reconocer al otro, y que se bloquee, se reduzca el protagonismo de los sectores que están tratando de anular la legitimidad del otro. Si no encontramos maneras para dialogar entre peruanos y peruanas, para construir esas nuevas reglas de juego, esta situación se vuelve muy complicada”, remarcó.

Más en Ideeleradio

Ver video