Patricia García - Ideeleradio
Patricia García - Ideeleradio

Viajará el lunes a Loreto

Ideeleradio.- El Ministerio de Salud (Minsa) tomará acciones de emergencia tras el derrame de petróleo en la quebrada Uchichiangos, ubicada en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), informó la titular del sector, Patricia García.

“Tenemos un equipo que está trabajando en este tema [de la atención de las comunidades y los derrames de petróleo]. […] En este momento, para el caso específico, vamos a tener que tomar acciones que las vamos a llamar acciones de emergencia, porque estamos en esta situación”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Informó, además, que el lunes próximo viajará a Loreto y que el Gobierno prevé cómo llegar a las comunidades más alejadas, a través de acciones multisectoriales para que la salud llegue a las comunidades, a través de carreteras y mejores vías de comunicación.

“Yo estoy viajando el lunes a Loreto, porque estamos comenzando a ver cómo llegar a diversas comunidades que están alejadas. Y una de las cosas que vamos a tener que incorporar son estas cosas de tecnologías de información y comunicación, cómo llegar a ellos a través de telemedicina, cómo llegar a ellos a través de otras alternativas”, apuntó.

“Muchas de estas comunidades están solamente comunicadas, en este momento, a través de ríos, y, entonces, necesitamos tener lanchas, formas de comunicación con ellos. […] Lo interesante es que muchos de los aspectos los estamos viendo de manera multisectorial. Para llegar con salud, necesitamos caminos y comunicaciones

Subrayó que se van a necesitar establecimientos y recursos, y otros aspectos que son parte del desarrollo.

Interculturalidad en salud
Finalmente, al referirse al tema de la interculturalidad, sostuvo que el Gobierno debe promover la transformación. Indicó que no habrá un solo modelo, porque somos un país pluricultural, y con una geografía muy variada. Explicó que ello representa uno de los retos más grandes para la salud y la educación.

“Vamos a tener que trabajar diversos modelos. Cuando hablamos de llevar salud a la selva. Es un poco inocente pensar que vamos a tener grandísimos hospitales en la selva para las zonas más alejadas, pero lo que podemos trabajar son otros modelos en los que llegamos a estas poblaciones a través de agentes comunitarios, médicos de familia, telemedicina y otros sistemas”, aseveró.

“Cuando hablamos de la parte cultural, tenemos que engarzar con todo el tema de educación y entrenamiento, y formación de profesionales de manera distinta. Ya lo ha comenzado a hacer educación. Tenemos que transformar la salud, no será en cinco años, pero el reconocimiento de esa necesidad ya nos está poniendo a la vanguardia”, concluyó.