Sin respuesta clara
Ideeleradio.- El acuerdo de Escazú me parece completamente válido e interesante, y la postura del Gobierno es muy incongruente, pues hoy plantea un mayor debate, cuando el Estado ya firmó el tratado, previa ronda de conversaciones con diferentes actores, opinó el internacionalista Óscar Vidarte.
“Con respecto al Gobierno, lo que está haciendo el Gobierno es bastante incongruente. He escuchado al canciller y nunca ha terminado de dar una respuesta clara. ¿Estamos o de acuerdo con el tratado de Escazú?”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El analista recordó que el mismo Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una ronda de consultas con diferentes actores, varios ministerios, representantes sociales y empresariales, y que el resultado de esas consultas fue que el Gobierno firmó el tratado de Escazú.
No obstante, mencionó que la postura de la administración de Martín Vizcarra, expresada a través del canciller, varía cuando envía dicho instrumento internacional al Congreso con el fin de que sea ratificado.
“El Gobierno firma el tratado, lleva a cabo rondas, el resultado es que está de acuerdo, lo envía al Legislativo y de la noche a la mañana se dan cuenta que hay sectores con mucho poder que comienzan a hacer un lobby muy duro, con poco sustento y pocos argumentos, y en ese momento Cancillería dice hay que empezar a conversar más, y la verdad que ya no le veo mucho sentido”, refirió.
Dos pies al gato
Vidarte Arévalo señaló que está completamente de acuerdo con el tratado de Escazú, y consideró que las posiciones que apuntan a un cuestionamiento buscan “dos o tres o pies al gato” sin explicaciones válidas.
“Creo que en las últimas semanas he leído y escuchado —he estado muy atento a las discusiones en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso— y la verdad es que creo que están tratando de buscarle dos o tres o pies al gato para estar en contra de un acuerdo que me parece completamente válido e interesante”
Temor político
Estimó que el acuerdo fortalece una serie de mecanismos que son fundamentales para pensar en el cuidado del , y que el debate que impulsa un sector es más político que jurídico.
“Encuentro más un temor político frente a lo que puede ser para algunos el fortalecimiento de actores ambientalistas que pueden llevarnos al descalabro económico. Me parece que por ahí pasa el debate”, refirió.
“El debate no es un debate jurídico, es un debate más político. Acá estamos entre grupos que quieren evitar que otros tengan mejores herramientas en términos de poder, principalmente. Yo creo que por ahí pasa el debate”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#ÓscarVidarte: Habrá un escenario de mucha competencia internacional por acceso a vacunas https://t.co/Dr6la6MZZ8 pic.twitter.com/lxI0eoYPWo
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 21, 2020