Óscar Ugarte - Ideeleradio
Óscar Ugarte - Ideeleradio

 

Diagnóstico temprano

Ideeleradio.- Se necesita fortalecer el primer nivel de atención para evitar que lleguen pacientes contagiados por COVID-19 a los hospitales, consideró el exministro de SaludÓscar Ugarte.

“Hay que fortalecer el primer nivel de atención y esta es la principal recomendación justamente para evitar que lleguen a hospitalización y luego a UCI”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Eso qué significa, significa mayor personal en el primer nivel. Ese personal que se contrató [en un primer momento] se debería volver a contratarlo, pero ponerlo en el primer nivel de atención, en los centros y puestos de salud de atención ambulatorio, y no en los hospitales”, refirió.

El exministro dijo, en ese sentido, se necesita que el nivel de atención sea más cercano a la gente con un diagnóstico temprano.

“Si tiene síntomas la persona, si tiene fiebre qué hace la gente y a dónde va. En lugar de ir al hospital tendrían que ir al puesto de salud más cercano y ahí tendría que haber el personal que hace el diagnóstico, pero para hacerlas se necesita las pruebas necesarias y ahí se ha visto que tienen que ser las pruebas moleculares o antigénicas”, anotó.

“Eso es lo que se requiere hacer, pero según informó la ministra Pilar Mazzetti se ha ampliado este recurso y eso está muy bien y en buena hora”, anotó.

Cerco sanitario

Ugarte Ubilluz planteó, además, la necesidad de hacer un cerco sanitario. Sostuvo que se debería replicar la experiencia de Villa Panamericana para los pacientes con COVID-19.

“Hay que hacer el cerco sanitario. Si uno manda a hacer cuarentena a su casa a un paciente con COVID-19, lo que está garantizando es que todos los que viven ahí se van a contagiar. Hay que llevarlos a hacer cuarentena y en lo que se instaló estos centros de atención temporal como la Villa Panamericana ayudó muchísimo durante la primera ola. 15 días ahí bajo control médico, y luego pasa a su casa porque ya pasó la cuarentena”, anotó.

“Ese es el trabajo más importante en el primer nivel para hacer el cerco sanitario para que no llegue a los hospitales pidiendo oxígeno y menos a UCI. El primer nivel necesita mayor cantidad de recursos humanos, pruebas moleculares y antigénicas para tener el diagnóstico de quien tiene o no el virus y estos centros de aislamiento temporal que son la estrategia más importante que ha funcionado no solo en el Perú, sino en otros países”, anotó.

Más en Ideeleradio


Ver video