Hubo frenazo en financiamiento
Ideeleradio.- El error de base del Gobierno, tanto el anterior como el actual, fue el frenazo en el financiamiento al sector salud donde hubo un recorte en el presupuesto, pensando erróneamente que no habría una segunda ola de la COVID-19, opinó el exministro de Salud, Óscar Ugarte,
“Si bien hay responsabilidades individuales [respecto a la actual situación de la pandemia] creo que el error de base fue el frenazo en el financiamiento al sector Salud en el último semestre del 2020”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Ugarte Ubilluz cuestionó, en ese sentido, que el presupuesto para el 2021, que el Congreso aprobó en noviembre pasado con el aval del Ejecutivo, fue menor al del 2020, el cual ya había tenido incrementos dado la pandemia.
“El presupuesto del Gobierno para sector Salud a principios del 2020 era de 18500 millones. Antes de la pandemia se dijo que era un presupuesto insuficiente, y efectivamente cuando arrancó la primera ola en marzo, el Gobierno tuvo que transferir recursos […] y el presupuesto subió a 27500 millones. O sea sumó 9 mil millones más. Lo cual estaba bien”, relató.
“Sin embargo, en el segundo semestre —y eso compromete tanto al gobierno anterior como al actual— hubo un freno a la mayor transferencia de recursos. […] El presupuesto que se aprobó en noviembre en el Congreso para el 2021 con el aval del Ejecutivo fue de 20900 [millones] es decir, un recorte sobre lo que se venía gastando”, manifestó.
Significado del recorte
El exministro explicó que la disminución del presupuesto del sector Salud se tradujo en una una contracción de lo que significaba la ampliación de camas, la mejora de hospitales y la compra de plantas de oxígeno.
“Ese recorte significó que haya una contracción en la ampliación de camas vía hospitales transitorios, en las compras de las plantas de oxígeno, y que en ese lapso se hubiera podido lograr así como la ampliación de camas UCI”, explicó.
“Cuando ya se hace evidente la segunda ola, que es en enero, aunque ya desde diciembre estaban claramente los indicadores de que ya estaba empezando la segunda ola, lo que tenemos es un déficit muy grande, porque se recortó el financiamiento que debió servir para ampliar camas UCI, contratar personal, etc”, agregó.
Evaluación equivocada
Indicó, finalmente que hubo una evaluación equívoca de que no habría una segunda ola, a pesar de que los indicadores decían lo contrario.
“Recordemos que el señor Waldo Mendoza, actual ministro de Economía y Finanzas, fue quien estando todavía no en el Gobierno, difundió artículos explicando su punto de vista de que él pensaba que no iba a haber segunda ola. Su evaluación equívoca —y ese fue el sentido a nivel de Gobierno— tanto en el anterior como el actual, que no había una segunda ola, que había sido tan fuerte que ya se estaría logrando la inmunidad de rebaño. Bueno, eso es lo que falló”, mencionó.
“Además, era previsible [esta segunda ola porque] todo el mundo se estaba incendiando con la segunda ola y ¿por qué el Perú iba a ser la excepción?”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#ÓscarUgarte (@ougarteu), exministro de #Salud: Objetivamente la segunda ola sigue creciendo y ahora tenemos más población comprometida por la incidencia de los casos.
📲 Facebook: https://t.co/wulnEOkqda
🎞 YouTube: https://t.co/64kRoOja8M pic.twitter.com/54rd4DezNg— Ideeleradio (@ideeleradio) February 11, 2021