Oracio Pacori - Ideeleradio
Oracio Pacori - Ideeleradio

 

Un tema delicado

Ideeleradio.- El diálogo debe prevalecer en el caso Las Bambas (Apurímac), sostuvo el congresista Oracio Pacori (Nuevo Perú), tras considerar que las medidas de violencia y criminalización no aportan a la solución del conflicto.

“Se está pidiendo que se abra el diálogo para ver lo que está ocurriendo en la comunidad de Yavi Yavi (Cusco) con los comuneros de Fuerabamba, que además interactúa con posiciones de dos regiones en las que las ha puesto la empresa minera Las Bambas. Lo único que podíamos alegar es que el diálogo encamine”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El parlamentario sostuvo que el tema es mucho más delicado, y que existe el temor de que esto no se resuelva, pues estamos frente a una coyuntura muy difícil. Subrayó en la necesidad de que las partes conversen para buscar una salida.

“Nosotros hemos invocado, desde el principio, que el diálogo debe prevalecer. Creemos que las medidas de violencia y criminalización frente a estas situaciones no ayudan a encaminar el diálogo, sino al contrario, dilatan el camino y eso es susceptible de que el conflicto pueda estallar y llegar a grados mayores”, indicó.

En otro momento, se refirió a la decisión del Poder Judicial de dictar 36 meses de prisión preventiva en contra de los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo, asesores de la comunidad de Fuerabamba, cuya libertad exigen los pobladores.

“Lo cierto es que, frente a mecanismos, a posturas para buscar mejores condiciones de relacionamiento, creo que el Estado debe ser garante para que estos acuerdos y estos compromisos que asumen la empresa minera tengan que cumplirse, y si es uno de los acuerdos y compromisos, a pesar de que no está en sus manos —la población lo está sugiriendo— de que puedan ser liberados los asesores, pues habría que evaluar si esto es conveniente o no es conveniente”, señaló.

“Habría que ver que tan conveniente es [que se libere o no a los asesores], [que ver] cuál es la incidencia que podía tener en ese caso el Poder Ejecutivo dentro del Poder Judicial. El Poder Ejecutivo no puede sacar a los asesores. No hay manera”, indicó.

Escucharemos al premier

Indicó que su bancada escuchará la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, antes de emitir el voto de investidura en el Congreso de la República.

“Desde Nuevo Perú hemos decidido primero escuchar al premier, porque la reunión previa que hemos tenido, el diálogo no ha sido tan fluido, hemos más bien expuesto nuestras expectativas y ojalá que eso pueda reflejarse el día de hoy en las palabras del premier y así evaluar si le damos o no el voto de confianza”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video