Pronunciamientos de la ONU
Ideeleradio.- Sin duda, hay responsabilidad política en los hechos ocurridos durante las protestas que se dieron entre el 9 al 15 de noviembre del año pasado, afirmó Jan Jarab, representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, tras sostener que hubo un uso innecesario y excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional.
Fue al ser consultado por el proceder de la PNP, así como la actuación del congresista Manuel Merino de Lama, del expremier Ántero Flores-Aráoz y del exministro Gastón Rodríguez.
“Yo no puedo hablar de responsabilidad penal de estos funcionarios, esto es para determinar; de hecho, como entendemos, está investigando la Fiscalía. Sin duda, hay un grado de responsabilidad política, porque sabemos que el entonces primer ministro, después de los primeros dos días [de la movilización], después de dos pronunciamientos de las Naciones Unidas a nivel de derechos humanos, a nivel del equipo de país, el primer ministro visitó a la Policía expresando apoyo incondicional a su conducta. Entonces, en esto, sí veo la responsabilidad política”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cabe indicar que la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que la Policía Nacional del Perú (PNP) hizo uso de la fuerza “innecesario y excesivo” durante las protestas contra el gobierno de Manuel Merino.
Estas conclusiones se incluyen en un informe que la misión de la referida instancia de la ONU envío al país entre el 17 y 22 de noviembre. Se indica que se ha comprobado que en diversas acciones las fuerzas del orden no respetaron los estándares internacionales vigentes sobre derechos humanos.
Cadena de mando
El representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur indicó, en ese sentido, que hubo una cadena de mando en el accionar policial. Sostuvo que este tema lo determinará las investigaciones.
“Sabemos que hubo más de 200 personas heridas, evidentemente no conocemos el universo total de los casos. Las descripciones que hacen los testigos, donde los policías que disparan de manera masiva a las multitudes, como bien dice usted, no es una cuestión de uno o dos policías que se exceden. Es un tema de la cadena de mando, de la responsabilidad de mando y esto se tiene que determinar”, aseveró.
Más en Ideeleradio
#StefanoCorzo, investigador del @Ideele: Los migrantes venezolanos viven en muchos casos hacinados y en este contexto del coronavirus se agrava esta situación. #Facebook: https://t.co/26AhU4VaN2#YouTube: https://t.co/nEfUlj6aWf pic.twitter.com/TLrTeGvrwt
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 13, 2021