Omar Cairo - Ideeleradio
Omar Cairo - Ideeleradio

 

Para la discusión académica

Ideeleradio.- Los alcances de la Comisión de Venecia podrían ser discutidos en el ámbito académico, pero ya no tienen ninguna relevancia y su incidencia para efectos políticos resultan nulos, advirtió el constitucionalista Omar Cairo.

Fue al comentar la posición de dicho órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional, quien emitió una opinión requerida por el entonces presidente del Congreso, Pedro Olaechea, y donde recuerda que “todo proceso de reforma constitucional debe preservar el principio de separación de poderes”.

“Es obvio [que todo proceso de reforma constitucional debe preservar el principio de separación de poderes], nunca nadie dijo que eso fuera distinto. El presidente Vizcarra plantea la reforma, el Congreso la aprueba o desaprueba y se hace cuestión de confianza. La comisión dice que esto eso inusual, e inusual no es lo mismo que inconstitucional, pero los alcances de ese concepto de inusual serán discutidos en el ámbito académico, y ya no tienen ninguna relevancia”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En este momento no se ha planteado cuestión de confianza sobre una reforma constitucional, eso un asunto puramente teórico, riquísimo, impresionante, pero para efectos políticos su incidencia es nula”, agregó.

Reforma ordinaria

El constitucionalista descartó, en ese sentido, la posibilidad de que el pronunciamiento del órgano consultivo del Consejo de Europa varíe la decisión que adoptó el presidente Martín Vizcarra con respecto a la disolución del Parlamento.

“[¿Esto no puede variar la decisión que ha tomado el presidente?] En absoluto, porque se refiere a una situación distinta. Lo que se pidió [a la Comisión de Venecia] era sobre una reforma constitucional de adelanto de elecciones, que en este momento ya no existe, porque la Comisión de Constitución la archivó. La cuestión de confianza la pidió por una ley ordinaria, que no es de reforma constitucional”, anotó.

Planteamiento de Gutiérrez resulta insólito

En otro momento, consideró que carece de validez que el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, evalúe presentar una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional con respecto a la disolución del Poder Legislativo. Cuestionó, del mismo modo, el recurso presentado por Olaechea Álvarez-Calderón.

“El empleo de ese mecanismo sería insólito en materia procesal que alguien se demande a sí mismo y tiene como presupuesto la esquizofrenia. Yo hago un acto, sostengo su validez, y después presento un pedido para que se declare nulo, porque yo dije que era válido y ahora digo que no lo es. Es totalmente insostenible”, aseveró.

“Repito puede ser la mejor intención del defensor, pero los tiempos generan apresuramientos que dan ideas que no tienen mayor sustento”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video