Keiko Fujimori (Foto: Andina)
Keiko Fujimori (Foto: Andina)

 

Sistema judicial

Ideeleradio.- Vamos a seguir esperando estas disculpas respecto a la denuncia de supuesto fraude en las elecciones del 2021 que fue archivada recientemente en el Ministerio Público, como esperamos los peruanos el reconocimiento de la candidata Keiko Fujimori (Fuerza Popular) de que perdió los comicios, opinó Natalia González, historiadora y directora general del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Fue al referirse a la información que señala que el Ministerio Público notificó a la Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre el archivo de las denuncias por presunta falsificación de firmas de miembros de mesa en las elecciones generales del 2021, interpuestas por el partido Fuerza Popular en audiencias públicas.

“Me parece que en este caso vamos a seguir, los peruanos, esperando [estas disculpas], como esperamos el reconocimiento de la candidata Keiko Fujimori de que había perdido las elecciones y lo que tendría que haber pasado en un país donde se respeta la ley, y, sobre todo, se respeta el sistema político, que es felicitar al ganador”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que vamos a seguir esperando estas disculpas, este reconocimiento respecto de lo que ha dicho el sistema judicial respecto a la denuncia de fraude”, aseveró.

No creo que dé un paso atrás

No obstante, consideró que no cree que el fujimorismo pueda dar un paso atrás de reconocimiento de equivocación respecto a la denuncia que formuló en el proceso electoral.

“[¿No crees que eso [que los fujimoristas digan que se equivocaron] va a pasar bajo ninguna circunstancia?] No de ninguna manera. Pienso que el fujimorismo, que no sé si es un partido político, […] tiene la responsabilidad de la mayor crisis de institucionalidad de nuestro país en los últimos años”, declaró

“El fujimorismo ha demostrado que la idea que tienen de institución es una idea nefasta para el país, y nefasta para la vida política y social. No creo que el fujimorismo pueda dar un paso atrás de reconocimiento [sobre lo que dijo sobre el proceso electoral]”, puntualizó.

El marco de la ley

La historiadora subrayó que el proceso electoral se llevó a cabo dentro del marco de la ley, y estimó que las acciones que se dieron en torno a las denuncias de un supuesto fraude electoral llevaron a desinstitucionalizar nuestro sistema.

“Me parece muy mal que esto suceda [que no se actúe con responsabilidad], se deslegitima una sentencia [dictamen fiscal] producto de una investigación, se deslegitima un proceso electoral — que nos puede gustar o nos los resultados— se llevó a cabo dentro del marco de la ley. Y si nos toca combatir al gobierno de turno por el mal gobierno también lo debemos hacer en el marco de la ley”, remarcó.

“Y que esto no quita que esas acciones que se dieron después de los resultados electorales lo que lleva finalmente es a desinstitucionalizar nuestro sistema y eso es muy grave para el futuro cercano, pero también para el futuro de los próximos años de nuestro país”, acotó.

La responsabilidad

Finalmente, estimó que no percibe un buen escenario respecto al sistema político, pues este no se está comportando con responsabilidad frente a la democracia, frente al Estado de derecho y las instituciones.

“Y la primera palabra que se me viene a la cabeza es la responsabilidad. Todos estamos esperando siempre que el sistema político en su conjunto, que la opinión publica en su conjunto y aquellos que tienen responsabilidad sobre el sistema político y sobre la opinión pública se comporten con responsabilidad frente a las instituciones, frente al Estado de derecho, frente a las democracia, y esto no está pasando”, indicó.

“Y es por esa razón que el futuro del país lo avizoramos negro, respecto a un sistema político que de verdad represente los intereses de la gente, pero además defienda las instituciones y el Estado de derecho, que finalmente es la defensa de la democracia, en general”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video