Es muy preocupante
Ideeleradio.- El presidente de la República, Pedro Castillo, está compartiendo esas miradas conservadoras de la mayoría del Congreso, sostuvo la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
Fue al rechazar que el Poder Ejecutivo no haya observado, en su momento, el Proyecto de Ley 904 que permite que las apafas y las asociaciones civiles de padres de familia revisen los contenidos de los textos escolares respecto al enfoque de género y la Educación Sexual Integral (ESI).
“Eso es muy preocupante, porque, efectivamente, yo he recibido la misma información, que hubo observaciones [al proyecto 904], y ¿de quién depende la promulgación de una ley o que no se haga la observación?, únicamente del presidente de la República. Entonces, ahí tenemos un problema, porque tenemos un presidente que está compartiendo esas miradas conservadoras de parte de la mayoría del Legislativo“, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Defender las observaciones
Vásquez Chuquilín cuestionó, además, que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no haya defendido las observaciones que presentó a la referida norma, en alusión al rol de la titular del sector Diana Miloslavich.
“También hay una cosa grave y siento ser directa: ¿para qué tenemos un ministerio de la Mujer o una ministra de la Mujer que, si presenta las observaciones, no las defienda como se debe defender”, apuntó.
Cabe recordar que la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich, dijo —al ser consultada por el hecho de que el Poder Ejecutivo no haya observado dicha autógrafa— que le parece que “ahí hubo un impasse“.
El Consejo de Ministros
La expremier subrayó, asimismo, que las decisiones que se deben tomar en el Consejo de Ministros deben girar no en función a la voluntad del presidente, sino a lo que es importante para el Estado.
“Yo he tenido muchas discusiones cuando he sido presidenta del Consejo de Ministros, porque se ha presentado proyectos, siempre hay ministros que a lo mejor presentan proyectos o el propio presidente que tienen iniciativas que no muchas veces están acorde con los derechos fundamentales, y tenemos para eso el Consejo de Ministros”, refirió.
“[Tenemos para eso el Consejo de Ministros] como para que podamos nosotros en ese momento discutir y debatir y hacer valer las posiciones de los sectores que son los especialistas en estos temas para que justamente se haga una evaluación de la decisión que se deba tomar, no en función a la voluntad del presidente, sino a lo que debe primar en un Estado”, acotó.
El conservadurismo
En otro momento, la exjefa del Gabinete lamentó que no haya diferencias entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo cuando de cuestiones conservadoras se trata.
“Lamentablemente, creo que no encontramos tantas diferencias entre el Ejecutivo, el Legislativo; entre la oposición y el oficialismo, cuando de cuestiones conservadoras se trata. Yo expresé mi preocupación porque creo que, en este momento, tenemos una representación conservadora que tiene su contraparte en el Ejecutivo, que comparten estas miradas que, en realidad, no le hacen no solo bien al país, sino que representan un serio retroceso contra la democracia, contra los esfuerzos por inclusión”, detalló.
Finalmente, criticó la decisión del Pleno del Parlamento respecto a la norma que, en la práctica, afecta el enfoque de género y la Educación Sexual Integral de los textos escolares.
“En temas como el enfoque de género, me parece gravísimo que el Congreso haya aprobado una ley, que nos había costado tanto esfuerzo incluir los temas de enfoque género en la educación […] para evitar más violencia, y para que se reduzcan los niveles de ataques sexuales que hay contra las mujeres, […] pero se ha quitado esa posibilidad de educar con enfoque de género y el Ejecutivo simplemente se quedó callado”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
Triunfo del pueblo awajún contra la minera afrodita. Poder Judicial hace respetar #ConsultaPrevia pic.twitter.com/1gYT6iWwcc
— IDL (@Ideele) July 6, 2022