Relaciones comerciales
Ideeleradio.- El gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, no está siendo mesurado en su relación con otros países y eso es muy preocupante, sostuvo la expremier Mirtha Vásquez, al considerar que la canciller Ana Gervasi ha omitido la diplomacia y está optando por mecanismos de última ratio.
“Ellos están dañando todas estas relaciones comerciales, que son importantes para el país, que terminarlas de un momento a otro va a ser muy grave. Entonces, sí me parece que también hay que poner atención en esos temas que son muy delicados. Creo que, así como el Gobierno no está siendo mesurado en manejar la crisis, tampoco está siendo mesurado en cómo se relaciona con los otros países y eso es muy preocupante”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y hay un perjuicio muy fuerte que se va a sentir en lo económico, porque realmente con todos estos países [México, Colombia y Chile] nosotros tenemos varios acuerdos comerciales importantes, especialmente con Chile, por ejemplo. Si no miren todos los negocios grandes que hay aquí en el país, que están en manos de compañías chilenas, etcétera”, apuntó.
El manejo político
Vásquez Chuquilín cuestionó, en ese sentido, la gestión de Ana Gervasi, ministra de Relaciones Exteriores, con relación a los pronunciamientos que van emitiendo los presidentes de diversas partes de América Latina sobre la crisis del Perú.
“Yo veo con mucha preocupación justamente el manejo político que se está haciendo a nivel internacional, con nuestros pares, con otros países. Yo, desde el inicio, he visto que la canciller Gervasi, desde mi punto de vista, creo que ha omitido esa postura que tienen que tener todos los diplomáticos, que es agotar todos los medios diplomáticos”, aseveró.
“Y creo que es una canciller bastante particular, que va a los mecanismos de última ratio. Acuérdense que, con México, por asilar a la ex primera dama, pues expulsó a su embajador. Entonces, a mí me pareció un gesto muy exagerado, porque creo que la diplomacia está para eso, para agotarla y que los países, finalmente, en los temas de asilo, pues, son autónomos. Hay que respetar, aunque no nos guste. Y, luego, todas estas declaraciones un poco infelices que ha hecho respecto a las preocupaciones que van emitiendo los presidentes de diversas partes de América Latina, sobre todo”, refirió.
Cabe mencionar que, en diciembre pasado, el Gobierno declaró “persona non grata” al embajador de México en el Perú y se le notificó que tenía 72 horas para abandonar el territorio nacional.
Muy poco adecuada
En otro momento, calificó de “muy poco adecuada” las reacciones de la Cancillería, como la que se materializó después de las declaraciones del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien habló del clima de conflictividad y la situación de los derechos humanos en Perú.
“Ayer, hemos escuchado el discurso de Boric, que en realidad a mí me pareció un discurso impecable, porque finalmente él no acusa a nadie, sino que expresa una preocupación por una situación de vigencia de los derechos humanos y, además, releva él la importancia del respeto a la protesta, la garantía que deben tener los estados, etcétera”, mencionó.
“Y, bueno, luego le mandan una nota diciendo que ha sido irrespetuoso. Es decir, ¿nadie en este hemisferio o de alguna parte del mundo nos puede decir, me parece que como gobierno te estás equivocando, y me preocupa que no se cautele la vida de la gente? A mí me parece realmente muy poco adecuada la manera como la Cancillería se está moviendo en estos momentos. La Cancillería solía ser más bien la cara diplomática de tratar las cosas de la manera más políticamente adecuada y, ahora, tenemos una Cancillería totalmente contraria [a eso]”, añadió.
Cabe recordar que Torre Tagle informó que el Vicecanciller Ignacio Higueras transmitió al embajador de Chile “el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa” en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la CELAC, a la presidenta Dina Boluarte.
Más en Ideeleradio
#MirthaVásquez: Hay que dialogar y animar a que los partidos de centro tomen una posición respecto al tema [ser parte del gobierno de transición] porque lo otro es aguantarnos hasta el 2024 con masacres. Ahí van a perder varios partidos políticos. pic.twitter.com/fZYz1a8sD4
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 26, 2023