La autorregulación
Ideeleradio.- Un pronunciamiento de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión sobre el pluralismo y la veracidad de la información hubiera sido lo esperado en el marco de una autorregulación, actitud que debe ser proactiva, opinó Miriam Larco, secretaria técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv).
“La autorregulación no es una mesa de partes de quejas. La autorregulación también es adelantarte y ser proactivo. Frente a lo que hemos pasado con los despidos de periodistas, canales que han atentado contra nuestra libertad de información, pues, debió actuar [la autorregulación]”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Una Sociedad Nacional de Radio y Televisión que se hubiera pronunciado sobre el pluralismo en la información, la veracidad en la información hubiera sido lo que se esperaba en la autorregulación”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Adelantarnos
Remarcó, en ese sentido, que la autorregulación no implica limitarse a analizar las quejas, sino adelantarse en función de lo que hace, por ejemplo, el defensor del televidente y de la audiencia en otras latitudes.
“En nuestro país no hay defensores del televidente, pero sí hay tribunales, y hay consejos. En la Sociedad Nacional de Radio y Televisión hay un consejo incorporado por gente inteligente, reconocida que ve los casos, pero no solamente deberíamos limitarnos a ver las quejas, sino adelantarnos en la función que hace el defensor del televidente y de la audiencia en otros países”, argumentó.
Cabe recordar que el Concortv es un órgano autónomo, plural y consultivo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Según su propia página web, el Concortv “es un órgano especializado integrado por miembros de la sociedad, la empresa y el Estado que tiene como finalidad propiciar buenas prácticas en la radio y televisión peruana a través de la producción de información confiable y la creación de un clima de diálogo entre todos los actores involucrados”.
Espacio para las quejas
En otro momento, indicó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones solamente ha recibido siete denuncias contra medios de comunicación. Indicó que la autorregulación no ha funcionado, porque los medios no abrieron el espacio en sus plataformas para las quejas.
“[¿Cuántos casos ha podido deliberar el Ministerio de Transportes que hayan concluido en algún tipo de sanción?] En un primer tiempo funcionó, pero tenemos 15 años de la Ley de Radio y Televisión y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones solamente ha recibido siete denuncias, no es más, porque las quejas se pierden”, informó.
“No hay teléfonos, correos electrónicos no hay formularios y las personas dicen, ¿dónde me quejo? Entonces la autorregulación no funcionó, porque los medios no abrieron el espacio para las quejas y esa es una realidad”, mencionó.
Anotó que el actual Código de Ética del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), publicado el 22 de junio del 2021, le da ahora al denunciante la posibilidad de reclamar un número de registro al presentar la queja y hacer un seguimiento de las mismas.
Presentación de quejas
Remarcó, en otro momento, que hay mecanismos establecidos para que los ciudadanos puedan presentar quejas ante los propios medios de comunicación, y, eventualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“La ley nos da a nosotros, los ciudadanos, la posibilidad de quejarnos y no conocemos nuestro derecho. El Código de Ética actual lo vuelve a reafirmar, y con un debido proceso, con términos claros. Yo como ciudadano presento mi queja ante el propio medio de comunicación, no necesito abogado y es gratuito. El medio de comunicación puede tener un formulario en su web o hay un formulario que está en Concortv y también en el MTC”, indicó.
Explicó que si en 30 días no hay una respuesta del medio de comunicación, el ciudadano puede poner esto en conocimiento del MTC. Precisó que el MTC, que es el ente encargado de hacer cumplir la Ley de Radio y Televisión, analizará si este ha incumplido la norma y su código de ética.
“Hay que saber quejarse dónde. Está la SNRTV, que yo puedo decir que dentro de la autorregulación dentro de los más de 4 mil titulares de radio y más mil titulares de televisión más o menos son los que algo han respondido a la autorregulación, pues [sobre las quejas contra] las grandes cadenas los presentas a la SNRTV. Los que no están dentro de la SNRTV estarán dentro del MTC, entonces al propio medio de comunicación. Ese es el trámite”, aseveró.
Más en Ideeleradio
#MiriamLarco, secretaria técnica del @concortv: La gente empieza a decidir a quién sigue y la ética vende. Realmente si un periodista hace bien su trabajo es muy bien visto.
📲 Facebook: https://t.co/NoaovhxBXF
🎞 YouTube: https://t.co/Vi5P4QkpnY pic.twitter.com/BBkWfZC3KG— Ideeleradio (@ideeleradio) July 14, 2021