Hernando Cevallos - Ideeleradio
Hernando Cevallos - Ideeleradio

Ideeeradio.- Hay un avance importante en la cobertura de personas vacunadas con una segunda dosis, anunció el ministro de SaludHernando Cevallos, al referir que existe alrededor del 27% de la población objetiva vacunada.

“Cuando nosotros ingresamos, que en realidad no fue el 28 de julio, sino el 5 de agosto, es decir, hace un poco más de dos semanas que estamos en el cargo, y parece que estamos meses, pero si contamos el 28 de julio había 4 millones 900 mil personas con segunda dosis. Ahora estamos en 7 millones 400 mil personas”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es decir, hay un avance importante en la cobertura de personas con segunda dosis, lo cual representa de la población objetivo que son las personas mayores de 12 años alrededor de un 27 % de la población peruana ya vacunada con las dos dosis, la población objetiva”, anotó.

Sostuvo, en ese sentido que se espera que en los próximos 15 días siga llegando más vacunas al país para poder desarrollar el proceso de vacunación de una manera más masiva y profunda.

“Es un avance  [lo que se ha logrado], pero por qué no avanzamos más rápido, porque depende del volumen de vacunas. Hasta ahora siguen llegando los stocks de vacunas y esperamos que en los próximos 15 días llegue el mayor volumen de este stock y podamos desplegar todas estas medidas de manera mucho más profunda y masiva”, mencionó.

Más de medio millón de personas

De otro lado,  indicó que en el último vacunatón descentralizado se ha llegado a vacunar a más de medio millón de personas. Sostuvo, que la intención fue cerrar brechas y no bajar el grupo etario.

“Nosotros salimos de un vacunatón y además han aparecido unas cifras que no son reales en la prensa. […] En realidad hemos llegado a  560 mil personas, es decir, más de medio millón de personas vacunadas con las características que ha sido descentralizado y hemos privilegiado cerrar brechas, e insistir en la segunda dosis de las personas y no bajar el grupo etario en este vacunatón. Es decir, no vacunar a más jóvenes, porque iba a ir mucho más gente”, mencionó.

“De nada sirve bajar el grupo etario y tener menor cantidad de gente vacunada con edades mayores. Resulta que la segunda dosis es la que efectivamente protege a la persona”, anotó.

Campañas más abiertas

Adelantó, en ese aspecto, que se espera realizar campañas mucho más abiertas de vacunación. Dijo, en ese sentido, que se espera ampliar los horarios de los centros de salud.

“Necesitamos no solamente hacer vacunatones, sino hacer unas campañas mucho más abiertas. Los centros de salud donde tenemos personal e infraestructura habría que ampliar los horarios y ampliar los horarios de personal y pagarles debidamente y con eso podemos actuar en tener mayores lugares de vacunación y esa es la intención”, anotó.

“Esperamos hacerlo en la primera quincena de setiembre, donde esperamos tener un mayor volumen de vacunas y poder ampliar en estos niveles las campañas de vacunación”, anotó.

De otro lado, indicó la necesidad de que los establecimientos de salud empiecen a atender a las personas que sufren de enfermedades crónicas.

“Necesitamos ampliar los horarios de los establecimientos de salud porque tienen que empezar a atender a los pacientes no COVID-19. Hay mucha gente que no no se está atendiendo y ese es otro problema que se está incrementando en el país. Hace dos años de que no se trata a mucha gente por enfermedades crónicas y esto va agravando la salud de millones de peruanos”, informó.

“‘Entonces, sí hay que ampliar, incluso con brigadas para llegar a vacunar a los pueblos originarios, y ya se está haciendo, pero tenemos que intensificarlo. Quiénes tienen que estructurar esto los gobiernos regionales y desde Lima damos las directivas, para adecuar las estrategias de acuerdo a cada región […]”, puntualizó.

Más en Ideeleradio