Fabiola Muñoz - Ideeleradio
Fabiola Muñoz - Ideeleradio

 

La mejor voluntad

Ideeleradio.- El 22 de mayo iniciará el trabajo de la mesa multisectorial, anunció la titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Fabiola Muñoz, al considerar que los gremios y el Estado tienen la mejor voluntad de avanzar por la agro nacional.

“Se han definido cinco mesas de trabajo y yo anuncié ayer que el día 22 —ellos habían mandado una carta al premier unos días antes pidiendo que el 22, después del paro, pudiéramos empezar este trabajo— y efectivamente, hemos conversado con el premier y el 22 se va a iniciar este trabajo multisectorial”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que tenemos que lograr es realmente sentarnos a trabajar; las condiciones ya están puestas para el diálogo. Creo que los gremios tienen la mejor voluntad de avanzar por la agricultura nacional y nosotros como Estado también. Ofrecemos un espacio multisectorial, un trabajo abierto y franco para discutir sobre esos grandes problemas que tiene la agricultura, y juntos sacarla adelante”, señaló.

80% de coincidencias

Subrayó que hay un 80% de temas en los que el Minagri coincide con los gremios agrarios. Apuntó que hay tres temas que su portafolio identifica como los más sensibles: aranceles, los créditos y las compras del Estado.

“Si entramos a analizar las demandas que han planteado los gremios, nosotros tenemos muchas más coincidencias, que diferencias. De la agenda, hay 80% de temas en los que coincidimos plenamente, y hemos dicho siempre que el diálogo es la mejor forma de trabajar, y hemos estado teniendo los equipos técnicos de PCM, de Minagri, de Conveagro, de las juntas, reuniones. Se han estado reuniendo técnicas para definir cómo abordar la problemática”, refirió.

Evitar divisionismo

Muñoz Dodero indicó que de lo que se trata es de ir sumando “ideas propositivas para poner al Perú primero”, y evitar el conflicto. Indicó que el Minagri respeta el derecho a la paralización y que lo que hoy corresponde es evitar el divisionismo.

“Creo que todos tenemos que reconocer que, en líneas generales, ha sido una movilización pacífica. Ha habido algunos caminos que fueron bloqueados a inicios de la mañana, después se respetó el libre tránsito de los pasajeros, pero creo que en general la movilización de los agricultores fue —como ellos lo manifestaron— una movilización que lo que pretendía era llamar la atención sobre la problemática del agro nacional, cosa en la que creo que todos y todas concordamos”, manifestó.

“Hemos respetado el derecho democrático de los agricultores a hacer la paralización; entendemos el sentido de urgencia que tenemos que tener como Estado para lograr hacer grandes cambios que la agricultura necesita, y el día de hoy creo que todos y todas, si amamos, la agricultura de este país, no debemos seguir buscando divisionismos”, apuntó.

Acuerdos se tienen que cumplir

Finalmente, subrayó que los acuerdos que se realicen se tienen que cumplir. Recalcó que es importante atender las demandas de las organizaciones, sobre todo de la pequeña agricultura familiar.

“Es importante —y concordamos plenamente— que los acuerdos que se realicen se tienen que cumplir. En estos días se ha dicho mucho que existen acuerdos que no se cumplen. Yo soy muy respetuosa de la institucionalidad, y los acuerdos que yo he encontrado de los ministros anteriores que hubieran podido existir, estoy tratando de cumplirlos plenamente”, indicó.

“El agro es un sector sumamente importante para el país; es sumamente importante atender las demandas [de los agricultores] sobre todo de esa pequeña agricultura familiar que representa en muchas zonas las grandes zonas de pobreza extrema que tenemos en el país con altos indicadores de anemia”, refirió.

Más en Ideeleradio

Ver video