¿Por qué el Congreso cambió?
Ideeleradio.- Existe “una alianza de intereses de corto plazo” entre la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República, en el que la mandataria recibe el respaldo del Parlamento, y el Legislativo busca realizar una serie de reformas casi de extrema derecha, opinó el filósofo Miguel Giusti.
“Nietzsche decía que los Estados o los políticos no tienen amigos, sino que solo tienen intereses y en este caso [el de Perú] se aplica. ¿Por qué el Congreso cambió por completo su percepción y su enjuiciamiento de la señora Boluarte una vez que la vio en el poder? Evidentemente, en el pasado la habría destituido, ese era el propósito desde el comienzo”, se preguntó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[El Congreso cambió] porque percibió que la señora Boluarte, atemorizada por la situación, estaba dispuesta a servir como presidenta de un Congreso que, a cambio del respaldo, pues le asegurara que no haría —ella— ninguna modificación o no continuaría con la política de izquierda”, agregó.
Una alianza de intereses
El filósofo estimó que lo que hay es “una alianza de intereses de corto plazo” entre el Ejecutivo y Legislativo, en el que la presidenta obtiene un respaldo político y el Parlamento busca realizar una serie de reformas casi de extrema derecha.
“Los intereses recíprocos —yo diría cortoplacistas de las dos partes— ha llevado a que estemos asistiendo a esta alianza, que la gente llama una dictadura o que ella es rehén del Congreso”, declaró.
“Yo no creo que sea rehén, sino que es una alianza de intereses de corto plazo, porque ella necesita un respaldo, pero al mismo tiempo está renunciando a todo su bagaje ideológico político, y en cambio el Congreso está persiguiendo llevar a cabo una serie de reformas de extrema derecha —diría casi— que no habían sido posibles en los años anteriores”, acotó.
No hay diálogo
En otro momento, el académico señaló que lo se percibe es que no hay diálogo ni paz social ni consenso. Indicó que el único acuerdo que existe es el consenso entre el Ejecutivo y Legislativo para no escuchar el reclamo del adelanto de elecciones.
“Lo que uno percibe y se vive en el país es exactamente lo contrario al diálogo, la paz social o el consenso. Tenemos una situación de revuelta social, de indignación colectiva, que es muy grande, y la presidenta Dina Boluarte está muy desprestigiada, desde el punto de vista de su figura política. Y por las medidas que toma y por las actitudes que asume no contribuye en modo a esa aspiración de su gobierno [de diálogo, paz social y consenso]”, afirmó.
“El término de ‘consenso’ o ‘diálogo’ es a todas luces inexistente, porque el Gobierno no ha logrado siquiera identificar interlocutores más o menos válidos o representativos con los cuales llevar a cabo algún tipo de acuerdo o consenso. Entonces, el único consenso que existe es el consenso que se ha producido dentro de los sectores del Congreso políticamente más extremos […] para poder mantener la existencia del Parlamento [hasta el 2026], sin que se escuche ese reclamo del adelanto de elecciones, puntualizó.
Intento estratégico
Finalmente, se refirió al discurso de la presidenta Dina Boluarte, durante la reunión con el Consejo Empresarial chileno-peruano, en el que la jefa de Estado dijo que lidera un gobierno democrático, comprometido con la defensa de la institucionalidad y el Estado de derecho, “que apuesta por el diálogo, la paz social y el consenso”.
“La expresión o el video que hemos visto de la presidenta lo que nos revela es un intento, por supuesto, estratégico, pero un poco desesperado de justificar ante la opinión pública internacional, de buscar aliados, justificar la situación tan precaria, la legitimidad política tan escasa que tiene la presidenta y esta alianza entre la presidenta y los sectores más conservadores del Congreso”, manifestó.
Más en Ideeleradio
#MiguelGiusti: La elección de #PedroCastillo ha sido lamentable porque nos ha puesto en cuestión la legitimidad de un tipo de gobierno de izquierda tan esperado por mucha gente. pic.twitter.com/F2a9iC4Qxq
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 10, 2023