Miguel Giusti - Congreso (Fotos - Ideeleradio - Andina)
Miguel Giusti - Congreso (Fotos - Ideeleradio - Andina)

 

Gobierno de extrema derecha

Ideeleradio.- Es lamentable que, desde el punto de vista político, el Congreso pareciera vivir en otro planeta, pues está implementando una serie de reformas que alteran el equilibrio de poderes y que nos están haciendo imaginar a un gobierno de extrema derecha, opinó el filósofo Miguel Giusti.

“Lo que es lamentable es que, desde el punto de vista político, el Congreso pareciera vivir en otro planeta. […] Hay manifestaciones sociales muy potentes, y yo no creo que se hayan terminado, van a volver aparecer y, en cambio, el Congreso lo que está haciendo es llevar a cabo una serie de reformas que alteran justamente, desde el punto de vista constitucional, el equilibrio de poderes y que nos están haciendo imaginar que es un gobierno de extrema derecha que tampoco va a beneficiar o a resolver el problema o […] tampoco va a lograr la paz social ni el diálogo ni el consenso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ese es un problema tremendo de la situación actual, que […] pareciera que somos ciegos ante lo que ocurre, la estigmatización del adversario y yo diría no solamente eso, sino que no afrontamos ni comprendemos la magnitud de los problemas que tenemos por delante, la naturaleza de los asuntos que hay que resolver y, sobre todo, la forma, el modo”, apuntó.

Un problema de mediación

Estimó que existe un problema de mediación entre las necesidades sociales y sus expresiones políticas o los movimientos políticos. Cuestionó, además, que no haya voluntad de mantener la estabilidad de las instituciones.

“A mí se me ocurre siempre que en el Perú tenemos un problema de mediaciones; como se dice en filosofía, de mediación. ¿Cómo se puede lograr que haya una articulación, una mediación, entre las necesidades sociales y sus expresiones políticas o entre los movimientos políticos y la articulación de esas necesidades sociales o las instituciones? ¿Por qué las instituciones no pueden tener o no pueden ejercer la función que deberían ejercer?”, señaló.

“Si tenemos un problema en el Perú, político, [dicen] que se vayan todos, o si tenemos un problema institucional con la Sunedu, pues, entonces, hay que cambiarla por completo, o crear una nueva. ¿Por qué no somos capaces de mantener, estabilizar las instituciones y las mediaciones sociales?”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video