Protocolos sanitarios
Ideeleradio.- Los comedores populares se van a empezar a reactivar paulatinamente y estamos trabajando en sus requerimientos respecto al presupuesto, e incorporando los protocolos correspondientes, afirmó la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena.
“Estamos hablando de una reactivación muy pronto, y en los próximos días van a empezar paulatinamente los comedores a reactivarse. Muchas de las socias de los comedores son mayores de 60 años, pero con la fuerza de voluntad que tienen y con la energía siguen atendiendo, y también estamos trabajando con ellas para decirles cómo cuidarse también”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Balbuena Palacios refirió, en ese sentido, sobre un incremento de presupuesto destinado a los comedores populares y el manejo de los protocolos sanitarios respectivos.
“Ya estamos cerrando la parte que requerimos para poder otorgarles el presupuesto que necesitan, porque ellas no pueden seguir trabajando con el presupuesto que actualmente tienen, porque vamos a tener que incorporar protocolos sanitarios. Eso significa que hay que invertir en algún aspecto de mejora y los elementos sanitarios para que puedan atender”, declaró.
Qali Warma al 80%
Por otro lado, informó que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma ya distribuyó más del 80 % de alimentos en todo el país. Precisó, además, que este tipo de ayuda tiene un peso importante en la industria alimentaria del país.
“Todos los alimentos que ya teníamos en Qali Warma vamos a seguir manteniendo, y seguir comprando. Qali Warma tiene un peso muy importante en la industria alimentaria y compra anualmente 1900 millones de soles a proveedores de diferentes tipos de productos y hemos ido avanzando a compras regionales. Hemos distribuido casi el 80% de los alimentos de Qali Warma y también en otros servicios como el de Cuna Más. Todos los alimentos que teníamos comprados los hemos empezado a distribuir”, manifestó.
Buscamos mejorar focalización
En otro momento, Balbuena Palacios refirió que se vienen trabajando nuevos criterios para mejorar la focalización de la población más vulnerable, en base a los registros del INEI y el Reniec.
“Este empadronamiento [que trabajamos con la Reniec y el INEI] nos muestra que hemos atendido a 4.5 millones de personas con el bono independiente, con el bono de 380, con el bono rural, pero hay aproximadamente 2 millones de hogares que no están en estas categorías, pero que ahora requieren de ser atendidas. Por eso, este bono universal es importante, porque no solamente sirve para que le entreguemos el subsidio, sino básicamente sirve para identificarlos e incorporarlas a las políticas de protección social y a los programas que tenemos que desarrollar”, aseveró.
“Estamos hablando ya con el bono universal de 3.5 millones de hogares que tenemos que atender, no solamente con este subsidio. Justamente en el Midis estamos trabajando en este plan de protección social para atender a 6.5 millones de personas que es [una cantidad] inmensa”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#Midis: Las reglas para la reactivación ya están definidas y no se van a reducir ni someter a negociación https://t.co/zmDEZs8NFk pic.twitter.com/BESXvTgmk2
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 7, 2020