Mesías Guevara - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Mesías Guevara - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Una incoherencia

Ideeleradio.- El viaje de cinco congresistas a Marruecos abona al desprestigio y la desaprobación constante del Congreso, porque en el Perú los problemas no están resueltos, sostuvo Mesías Guevara, presidente de Acción Popular.

Fue al comentar la información difundida por Canal N que señala que los legisladores María del Carmen Alva (Acción Popular), Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), José Cueto (Renovación Popular), Rosselli Amuruz (Avanza País) y Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) viajaron a Marruecos.

“Ahora, el accionar de congresistas particulares de irse a Marruecos, de irse a una gira, incluso gastando fondo del Estado también significa una incoherencia, porque ellos están pensando de que en el Perú ya los problemas están resueltos, de que en el Perú hay una pacificación, cuando no es así”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es más, este tipo de hechos de acciones y de fotografías que estamos viendo lo único que hacen es abonar el desprestigio y la desaprobación constante que está teniendo el Congreso de la República. Hemos visto que la última encuesta, ellos ya ni siquiera llegan al 7%, están en 6%, y, por lo tanto, ellos han construido su propia burbuja lejos de una realidad que actualmente nuestro pueblo peruano está viviendo”, apuntó.

Bancada secuestrada

Guevara Amasifuén consideró, en ese sentido, que la bancada de Acción Popular ha sido secuestrada por sus ambiciones y se ha alejado del accionar del partido. Argumentó, además, que en el Parlamento hay una alianza estratégica entre diversos grupos que votan de la misma manera.

“En primer lugar, la bancada —más allá de Maricarmen Alva, la bancada propia [de Acción Popular]— en mi concepto ha sido secuestrada por sus propios intereses personales, ha sido secuestrada por sus ambiciones y se ha alejado lamentablemente del accionar del partido. Con el partido, [se] tiene cero coordinaciones [por parte de] la bancada; solamente coordinan entre ellos y, como te digo, responden única y exclusivamente a sus propios intereses”, declaró.

“En política o los políticos siempre estamos en busca de la conquista del poder, pero el problema no está ahí. El problema está en cómo se usa ese poder. Y lamentablemente en el Perú este grupo ha hecho una alianza estratégica entre diversos grupos. Por eso te digo que Acción Popular lo han sometido, lo han secuestrado a sus propios intereses, y si ahora tú ves todos votan de la misma manera, y eso se ha reflejado en la elección del defensor del pueblo”, acotó.

La institucionalidad

Finalmente, el exparlamentario lamentó que lo que esté predominando ahora es la actuación política por intereses subalternos y personales, y denunció que se está rompiendo la institucionalidad.

“Ya no hay si tú eres izquierda, eres de centro, eres de derecha, ya no. Y ahora lo único que ocurre es simplemente orientar tu actuación política por intereses subalternos y personales. Por lo tanto, el real ejercicio del poder no lo están haciendo. Lo han distorsionado, y es, por eso, que […] se han convertido en una arrolladora, en un torbellino que prácticamente está arrasando toda la institucionalidad del país, lo cual es muy peligroso”, refirió.

“Esa palabra en mi concepto siempre debemos defender, que es el tema relacionado con la institucionalidad, algo que se está rompiendo, se está demoliendo, a la vista y paciencia de todos los peruanos y de manera muy burda y muy dramática a la vez”, manifestó.

Cabe recordar que la encuesta de mayo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada para La República, señala que la desaprobación hacia Dina Boluarte es de un 79%, mientras que la desaprobación del Parlamento se mantiene en un alto 90%.

FICHA TÉCNICA:

-Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
-Registro ante Jurado Nacional de Elecciones: 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE
-Financiación del estudio: Diario La República e Instituto de Estudios Peruanos.
-Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política.
-Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,760,062 personas.
-Fuente: RENIEC. Padrón Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
-Tamaño y distribución de la muestra: 1212 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 145 provincias y 407 distritos*.
-Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional.
-Nivel de confianza: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).
-Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 95.84%.
-Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019).
-Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular. Encuesta telefónica.
-Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.
-Fecha de campo: Del 20 al 25 de mayo de 2023.

Más en Ideeleradio

Ver video