No hay interpelaciones
Ideeleradio.- Lo que ha hecho la presidenta de la República, Dina Boluarte, es someterse al Congreso a cambio de protección, porque los ministros no están siendo censurados ni interpelados, y a ella la han librado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, opinó Mesías Guevara, ex gobernador regional de Cajamarca.
“Hay que precisar, Dina Boluarte con el Congreso no tiene un pacto. Ella lo que ha hecho es una sumisión. Se ha sometido al Congreso de la República, porque en un pacto hay una igualdad de fuerzas, de correlación de fuerzas, pero en este caso no hay esa correlación de fuerza. Ella lo que ha hecho es someterse al Congreso”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Lo que ella a cambio está recibiendo es una protección desde el Congreso. Por ejemplo, tú ves que a los a los ministros no los están censurando, no los están ni siquiera interpelando, y a ella la han librado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Recientemente, hace 20 días, también la han librado de otra acusación constitucional que le presentaron precisamente por las muertes [en las protestas]. Por lo tanto, ella está pagando esos favores”, acotó.
Un acto de sobrevivencia
Guevara Amasifuén cuestionó que la mandataria y muchos congresistas estén viviendo, en extrema velocidad, en el corto plazo, y no mirando el mediano ni largo plazo. Remarcó que lo que hay es una “sumisión” y un “acto de sobrevivencia”.
“Ahora en relación a la señora Dina Boluarte, yo pienso que ella también está muy desconectada de la realidad nacional. Ella está en un acto de sobrevivencia. Ella, incluso se ha sometido al Congreso”, enfatizó.
“No es un pacto. Hay que calificarlo como debe ser: es una sumisión que ella está haciendo para pagar los favores políticos y también para pagar futuros actos de protección. Y, por supuesto, ella, cuando termine su mandato, seguramente tendrá que responder a la justicia —ella y también muchos congresistas —sin embargo, ella en este momento están viviendo el corto plazo. Ellos están viviendo en extrema velocidad el corto plazo, y no mirando el mediano ni largo plazo que el Perú realmente necesita”, refirió.
Otorongo no come otorongo
El dirigente de Acción Popular cuestionó, finalmente, al Parlamento por hacer espíritu de cuerpo y consolidar la frase ‘otorongo no come otorongo’. Apuntó, además, que lo que hay es una alianza maquiavélica cuyo único objetivo es sostener este gobierno.
“Hay una alianza maquiavélica cuyo único objetivo es sostener este gobierno, que es precario en su concepción realmente democrática y que desde ahí están haciendo y dando normas y leyes que lo único que hacen es demoler a nuestra débil democracia a nivel nacional”, manifestó.
“En ese Congreso que yo participé a las personas [que estuvieron en Legislativo] sí fueron sancionados, fueron separados por 120 días, pero fíjate que ahora no los sancionan, Incluso los defienden, hacen en espíritu de cuerpo y consolidan aquella vieja frase que dice ‘otorongo no come otorongo’, ante la luz de los hechos y, sobre todo, más allá de lo que pueda estar pensando el pueblo peruano”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanCarlosRuiz: El #Estado no hace las interdicciones que debería hacer contra la minería ilegal en #ElCenepa https://t.co/SzA8O636iC pic.twitter.com/awEW1UNVCW
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 1, 2023