Una dirigencia ejecutiva nacional
Ideeleradio.- En Acción Popular estamos sumidos en una crisis hace siete años, y no podemos tener una dirigencia ejecutiva nacional que sea reconocida por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dijo Mesías Guevara, ex gobernador regional de Cajamarca.
“Fíjate que, en estos momentos, [hablando de] los partidos políticos, prácticamente hay algunos, como el caso de Acción Popular, que estamos sumidos a una crisis ya hace siete años, que no podemos tener una dirigencia ejecutiva nacional reconocida por el ROP”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Guevara Amasifuén se refirió, en ese sentido, el proceso interno que se viene desarrollando en Acción Popular para elegir a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional.
“Incluso, recientemente ha habido otro proceso electoral en el que la Onpe fíjate que se retiró al no recibir respuestas a los cuestionamientos de los comités nacional electoral. Es decir, como que hay una especie en el Perú de tomar las instituciones no solamente con lo que estábamos viendo en el Congreso de la propia Dina Boluarte, sino también en la propia instituciones”, señaló.
“Esas elecciones hechas por mi partido que mañana [jueves] creo que van a dar los resultados […] y vamos a tener un tercer secretario general que seguramente no va a ser reconocido por el ROP. Y eso significa, pues, que hay hordas dentro de las instituciones que creen que la política hoy se hace al estilo de Atila, es decir, con los hunos —decía Atila— donde pisa mi caballo no volverá a crecer la hierba”, apuntó.
No está actuando a la altura
Consideró que Acción Popular no está actuando a la altura de lo que significa una lucha frontal por la democracia. Reveló que toma como una condecoración las críticas que puedan venir de sus propios correligionarios.
“En estos momentos, dentro de mi partido, yo estimo que hay hasta tres o cuatro grupos que no nos vamos a poner de acuerdo. Por lo cual no significa que yo no esté dando la pelea dentro de mi partido; la estoy dando, incluso poniendo mi pecho dentro de estos grupos para proteger a la imagen del partido por más que salgan a criticarme incluso actuales congresistas de esta bancada”, expuso.
“Dicho sea de paso cada vez que un congresista de esta bancada me sale a criticar yo no lo tomo como una crítica, la tomo como una condecoración, porque simplemente están saliendo que el deslinde con ellos es de manera frontal”, agregó.
Una sobrevivencia
El exparlamentario estimó, en otro momento, que la población no se moviliza porque está pensando más en su sobrevivencia, dada las consecuencias de la pandemia del coronavirus, del dengue y las que genera el fenómeno de El Niño. Indicó que otro factor es la ausencia de liderazgos políticos.
“Yo pienso que más que desgano de la población peruana, más que indiferencia, existe en estos momentos ya una sobrevivencia. Recordemos que venimos saliendo, incluso todavía estamos en curso de una pandemia de la Covid-19, y, por otro lado, estamos viviendo el dengue, y estamos viviendo en el norte del país lo que es el tema relacionado al Fenómeno de El Niño, que dicho sea de paso también —según las estadísticas— es probable que empiece, hay un 60 %, en junio y un 80 % que empiece en septiembre y octubre”, opinó.
“Eso hace que el pueblo más esté pensando en su propia sobrevivencia y no en una indiferencia. Por otro lado, también tenemos en cuenta que el desprestigio de la política en el Perú es tan grande que las personas comunes y corrientes o los ciudadanos de a pie simplemente no vean como una solución en la política del mundo formal digamos, sino en su propia existencia”, puntualizó.
Bancadas secuestradas
Lamentó, finalmente, que haya bancadas que han sido secuestradas por sus propias ambiciones. Cuestionó que exista una “alianza maquiavélica” en el Congreso y que haya grupos que están buscando someter a las instituciones.
“Y, por otro lado, lamentablemente bancadas como la de Acción Popular y la de otras bancadas como Perú Libre y de otras de bloque popular simplemente se han visto secuestradas por sus propias ambiciones y se han sometido a este grupo, a esta alianza maquiavélica, que —como repito— están en aras del poder”, aseveró.
“El poder no es malo. Lo que es malo es hacer un uso irracional [del poder] como, por ejemplo, someter a las instituciones, pero para favorecer a sus propios intereses, llámese el tema de la minería, llámese temas financieros, llámese el tema de la construcción, de la obra pública, de la inversión, es decir, solamente favorecer a su grupo y no a los intereses nacionales. Eso es lo más dramático que hoy estamos viviendo en esta realidad”, mencionó.
Más en Ideeleradio
🔵 #NoMásImpunidad | Ella es Rosa Luque, mamá de Heliot Cristian Arizaca Luque, quien recibió una bala a la altura del cuello durante las protestas del 9 de enero en Puno.
Rosa exige que los fiscales a cargo del caso lo lideren especialistas en derechos humanos. pic.twitter.com/c8SqOOyuYh
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 31, 2023
Ver video