Matut Impi Ismiño - Ideeleradio
Matut Impi Ismiño - Ideeleradio

Preparan demanda

Ideeleradio.- Hasta ahora no tenemos ninguna respuesta positiva, a pesar de que estamos pidiendo la interdicción tanto en la zona de El Tambo, en la Cordillera del Cóndor, y en otros sectores, dijo Matut Impi Ismiño, waisam (vicepresidenta) del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA).

“Hasta ahora no tenemos ninguna respuesta positiva, a pesar de que nosotros venimos pidiendo la interdicción tanto en El Tambo, en la Cordillera del Cóndor y tanto en otros sectores”, señaló en diálogo con Ideeleradio.

“Entonces, la situación es ¿cuál sería la otra medida? ¿Ante quién tenemos que presentar ahora nuestras quejas? ¿Quiénes son los actores? Entonces, ahora estamos preparando una demanda, conjuntamente con IDL, para demandar a quienes resulten responsables de esas actividades. Entonces, estamos preparando todavía esta demanda para presentarla”, apuntó.

Mencionó que, si bien se han realizado labores de interdicción por parte del Estado, los resultados no han sido positivos, pues las dragas ilegales han seguido operando y se han incrementado.

“El Estado ha venido realizando interdicciones en El Cenepa, pero como que no ha tenido prácticamente eficacia, no ha tenido resultados positivos, porque sus interdicciones no han resultado como debió ser, no ha extinguido, no ha mitigado la presencia de los mineros ilegales, sino más bien han reproducido las dragas”, cuestionó.

“No sé cuántas intervenciones se han hecho, cuántos gastos se han hecho, pero de ninguna manera se han mitigado la presencia de los mineros ilegales. Del mismo modo, el distrito de río Santiago, en esos momentos, por las comunidades de Belén, por las comunidades de San Juan, en total hay algo de 30 dragas que están realizando”, informó.

Pedido a PCM

Indicó que, en su momento, presentaron sus objeciones al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que es un padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Por otra parte, frente a las actividades para evitar la inscripción en los Reinfo también estamos luchando contra eso. Hemos presentado un pedido también a la PCM y ya PCM nos ha respondido que ya lo ha derivado al Ministerio de Energía y Minas para que pueda ver nuestro pedido”, declaró.

“Por otra parte, nos hemos reunido con Energía y Minas de la región Amazonas para conversar con el responsable de esa dirección para presentar nuestras problemáticas sobre las actividades mineras ilegales que están suscitando, que se están generando dentro de la población awajún, en la frontera de El Cenepa y también en otros sectores”, refirió.

Indicó, además, que en su momento presentaron una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se pronuncie frente a la situación de las comunidades y la inacción del Estado.

“Ahora, ¿cuáles son las acciones necesarias para frenar [la minería ilegal]? Nosotros por nuestra parte como Gobierno Nacional Autónomo Awajún, hemos presentado una carta a la ONU para que al menos, desde ahí, puedan enviarle un escrito al Estado peruano. En ese tiempo estaba el presidente Pedro Castillo, [donde] presentamos una carta, para que, a través de la ONU, puedan también pronunciarse ante el Estado ecuatoriano también, porque la presencia de las actividades de minería ilegal en la frontera está tanto peruanos y ecuatorianos”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video