Matheus Calderón - Ideeleradio
Matheus Calderón - Ideeleradio

 

Una suerte de disonancia

Ideeleradio.-  La propuesta de una nueva Constitución aparece huérfana respecto de una agenda de cambio social que en un principio se planteó en el gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó el analista político Matheus Calderón.

Fue al comentar el proyecto de ley de reforma constitucional que autoriza someter a referéndum la convocatoria de una asamblea constituyente para elaborar una nueva Constitución.

“Vemos que una vez más esta propuesta [del presidente Pedro Castillo] aparece huérfana respecto de una agenda que en un principio se planteó como una agenda de cambio social, una agenda que pudiese liberar las tensiones sociales de los movimientos de protestas que hace tiempo no estaban siendo escuchados y que en parte llevaron a Pedro Castillo a la Presidencia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Me parece, entonces, que hay una suerte de disonancia. Es decir, presento esta propuesta que claramente está hecha para tratar de volver a conectar con esas demandas populares, y al mismo tiempo la dejo huérfana, porque no tengo otras propuestas y otras voces, otros líderes en la misma dirección”, argumentó.

Un salvavidas

Refirió, en ese sentido, que coincide con las declaraciones de la lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza en el sentido que esta propuesta es una especie de salvavidas para el presidente Pedro Castillo en un momento de crisis.

“Verónika Mendoza, en una serie de tuits, calificó la medida del presidente Castillo de un salvavidas. Ella dijo que esa medida no se está haciendo por convicción real, sino que se está utilizando como un salvavidas, en un momento de crisis social y mi impresión es un poco la misma”, refirió.

“Yo no creo que Pedro Castillo ahora mismo esté pensando en un horizonte político donde la medida se inserta junto con otras medidas. La propuesta se ha hecho, a pesar de las críticas, a pesar de que se ha hecho rápido, a pesar de que hay texto mal plagiado, digamos que el cauce es el que debería tomarse, es decir una propuesta de cambio. No obstante, una vez más vemos que esta propuesta aparece quizás huérfana de propuestas que se muevan en el mismo sentido”, argumentó.

 Proceso constituyente

El analista consideró, no obstante, que en el Perú se debe iniciar un proceso constituyente. Indicó que se necesita reconsiderar las reglas de juego.

“Yo sí creo y estoy absolutamente convencido de que se necesita iniciar un proceso constituyente en el Perú. Digamos que las crisis en las cuales hemos estado inmersos durante los últimos años, pues, demandan la reconsideración de las reglas de juego a nivel constitucional, pero también, en general, un nuevo pacto social y político con la ciudadanía, después de la caída del fujimorismo”, indicó.

“Esa transición que debió de haber demandado esa gran conversación respecto de hacia dónde queríamos ir como país no se tuvo […] Mi posición es la de que se debe iniciar un proceso de discusión que desemboque en una asamblea constituyente, en una nueva discusión para un nuevo pacto social”, expresó.

Más en Ideeleradio

Ver video