Matheus Calderón - Guido Bellido (Fotos - Ideeleradio - PCM)
Matheus Calderón - Guido Bellido (Fotos - Ideeleradio - PCM)

 

Quiebre en Perú Libre

Ideeleradio.- Las declaraciones del expresidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, en torno a que la práctica del presidente Pedro Castillo “no corresponde a una formación política de izquierda, sino a un nivel sindicalista básico” revela que está hablando por la herida, opinó el comentarista Matheus Calderón.

“[Eso de] ‘nosotros somos la única izquierda’ es básicamente lo que ahora Perú Libre está reclamando, lo que ahora algunos de los miembros de Perú Libre están tuiteando, pensamos en Guido Bellido diciendo que Pedro Castillo es un sindicalista básico”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

“Eso delata —como se dice coloquialmente— que está hablando por la herida, y le arde, pero es interesante pensar qué es lo que va a pasar ahora, porque ha habido ese quiebre con Perú Libre, que yo no lo recomendaría y creo que es un error”, apuntó.

Lenguaje de la derecha

El analista cuestionó, por otro lado, que desde Perú Libre utilicen el mismo lenguaje de la derecha y de la oposición para criticar a un sector.

“Para Perú Libre, la izquierda moderada es básicamente la derecha, pero lo que no se da cuenta Perú Libre es que ellos incorporan todo el lenguaje de la derecha. Eso [que dicen] de ‘los caviares y las ONG’ es el lenguaje de la derecha. Si ellos son tan radicales como se pintan, lo mínimo sería también reinventar el lenguaje de la crítica y hacer una crítica diferente y más sostenida”, mencionó.

Consideró, sin embargo, que Castillo Terrones debería poner un mayor énfasis a las propuestas que le hicieron ganar las elecciones. Refirió que el mandatario debería poner énfasis en el tema de la asamblea constituyente y la renegociación de ciertos contratos.

“[…] Creo que el Gobierno de Pedro Castillo debería hacer más énfasis también en estas propuestas si se quieren un poco más radicales —que no es el término—, pero sí las propuestas que finalmente se propusieron en el momento que Pedro Castillo postuló, como la asamblea constituyente, la renegociación de ciertos contratos que eran lesivos para el Estado”, indicó.

“No olvidemos que, si bien ha sido poco, Pedro Castillo ha empezado a perder aprobación en algunos de los bastiones que tenía, como por ejemplo, el sur y el centro”, anotó.

Lógica del compadrazgo

Consideró, en otro momento, que el presidente Pedro Castillo debería evitar gobernar bajo la lógica del compadrazgo. Dijo que este tipo de conductas no le hacen bien a su gestión.

“Pedro Castillo sigue gobernando bajo esta suerte de formas de compadrazgo o de amigos de su núcleo familiar, amical, regional y provincial de Chota, y de hecho el último gran escándalo que es la remoción de uno de los generales del Ejército, a propósito de que este general que no quiso ascender a uno de los hijos de los paisanos de Pedro Castillo”, señaló

“Esto [que se ha denunciado] no debería pasar desapercibido. […] entonces, este tipo de cosas no le hace bien al Gobierno. Creo que deberían empezar a reevaluarse en cualquier caso, si es que no descartarse de plano”, puntualizó.

Más en Ideeleradio


Ver video