Tribunal Cosntitucional - Ideeleradio - Foto - TC
Tribunal Cosntitucional - Ideeleradio - Foto - TC

La sentencia es importante

Ideeleradio.- La sentencia que emitió el Tribunal Constitucional (TC) en el caso de los asentamientos humanos Iván Vásquez y 21 de setiembre, ubicados en Punchana (Loreto), sirve de precedente para la Amazonía, porque declara un estado de cosas inconstitucionales, y favorece a todos aquellos que están en esta misma condición, sostuvo Maritza Quispe, abogada del Área de Pueblos Indígenas del IDL.

Fue al referirse a la decisión del pleno del TC (Sentencia 322/2023), que declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional en la región Loreto ante la vulneración masiva del derecho al agua potable, la falta de acceso a la red de agua y al sistema de alcantarillado, en el contexto de la demanda presentada por los pobladores de dichos asentamientos humanos del distrito de Punchana.

“Esperamos que este expediente que todavía está en el TC sea devuelto a la Corte de Loreto, al Juzgado Civil de Loreto, y se pueda iniciar con la ejecución de la sentencia, conjuntamente con los demandados y demandadas, pero especialmente con toda la población de la ciudad de Iquitos, de la región de Loreto, porque esta es una sentencia que declara un estado de cosas inconstitucionales, entonces favorece a todos los ciudadanos y ciudadanas que están en esta misma condición de estos asentamientos humanos”, dijo en Ideeleradio.

“Esta sentencia es importante, porque sirve de precedente para la Amazonía. Hay muchos lugares en la amazonía, hay muchas zonas, muchas poblaciones que viven en estas condiciones y que son zonas inundables”, apuntó.

Se afectan derechos

Quispe Mamani subrayó que, si bien esta sentencia tutela los derechos exigidos en esta demanda, beneficia también a otras zonas que están en la misma situación y que también ven afectado su derecho al agua y al medioambiente.

“Lo que el TC también señala es que se ha podido advertir que acá hay la vulneración del derecho al medioambiente. Ha podido advertir que hay una contaminación ambiental no solo en estos dos asentamientos humanos, sino que, en toda la ciudad de Iquitos, en toda la región de Loreto. Entonces, lo que hace el Tribunal Constitucional es emitir dos mandatos, un mandato a corto plazo y un mandato a largo plazo”, precisó.

“Lo que solicitan ellos es que se dote de agua potable lo más antes posible. Hay un problema estructural, hay un estado de cosas institucional, que el TC ha señalado, y que ellos están esperando que las entidades demandadas, pero además aquellas entidades que el propio TC ha empleado, como es el Ministerio del Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua, la PCM se puedan involucrar en el cumplimiento de esta sentencia”, anotó.

Pide información

La abogada refirió que el fallo dispone que la Defensoría del Pueblo verifique el cumplimiento de la sentencia. Detalló que el TC ha solicitado a las entidades demandadas que informen cuáles son sus competencias para el cumplimiento cabal de esta sentencia.

“Y una cosa interesante que nosotros hemos podido advertir en esta sentencia es que dispone, además, que la Defensoría del Pueblo sea el ente observador en el cumplimiento de esta sentencia. Esta sentencia tiene que ser ejecutada por el juzgado de primera instancia, que en este caso se convierte en el juez ejecutor, pero el TC no pierde sus facultades para fiscalizar, observar y hacer que se cumpla esta sentencia”, indicó.

“Lo que hace el TC es pedir información a las entidades demandadas y a las entidades emplazadas en esta sentencia para que puedan dar cuenta al TC, que puedan informar, cuáles son sus competencias para el cumplimiento cabal de esta sentencia”, acotó.

No hay excusas

Finalmente, subrayó que no hay excusas para que las entidades públicas le den a la población mejores condiciones de vida.

“No hay excusas. Es posible darles mejores condiciones de vida a estos ciudadanos, que durante siete años han estado litigando este caso, y que finalmente el TC ha restituido sus derechos. Y bueno esperemos que, en la ejecución de la sentencia, todas las entidades se puedan poder la mano en el pecho, y se pueda restituir completamente los derechos de estas personas”, aseveró.

Ver video