Maritza Quispe - Ideeleradio
Maritza Quispe - Ideeleradio

Existen ya dos sentencias

Ideeleradio. – Las comunidades campesinas de Espinar afectadas por la contaminación minera de sus aguas se presentarán hoy en una audiencia especial en la Sala Mixta de Canchis para exigir el cumplimiento de la sentencia, informó Maritza Quispe, abogada del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL).

“El día de hoy a las 3:00 pm se va a llevar a cabo la audiencia especial de ejecución de sentencia. Lo que sucede es que en el Perú lamentablemente las entidades a quienes se demanda no cumplen con su obligación, pese a que ya existe una sentencia ya ganada y confirmada, las entidades del Estado no cumplen con los mandatos establecidos por un juez”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, para eso existe un mecanismo en el derecho procesal constitucional que obliga a los jueces que puedan llamar a una audiencia especial de ejecución de sentencia, para escuchar a los demandados y afectados y los afectados puedan dar cuenta al juez que es lo que han hecho desde el momento que se ha emitido una sentencia”, afirmó.

No se ha hecho nada

En otro momento, la abogada del IDL denunció que pese a existir una sentencia que obliga al Ministerio de Salud (Minsa) atender a las poblaciones afectadas no se ha hecho nada.

“Lamentablemente justamente conversando con los afectados, ellos han dado cuenta que lamentablemente el Minsa en la provincia del Espinar, pese a que existe una sentencia confirmatoria no han hecho. Entonces, el objetivo de esta audiencia especial es justamente eso”, detalló.

Recordó que, en enero de 2021, la Sala Mixta de Canchis confirmó la sentencia emitida por el juez de Espinar, que ordena al Ministerio de Salud (MINSA) que diseñe e implemente un Plan de Acción, en un plazo máximo de 90 días.

“Esta demanda se presenta en el 2015, en el año 2020 el juez de Espinar emite una primera sentencia que obliga al Minsa a elaborar un plan de salud y a la Municipalidad Provincial de Espinar para que dote de agua potable. Lamentablemente, esta sentencia fue apelada por el Minsa y se elevó a la Sala Mixta de Canchis, la cual evidenció que efectivamente había una vulneración de derechos fundamentales y confirmó la sentencia emitida en primera instancia”, puntualizó.

Es un caso emblemático

Finalmente, señaló que el caso de Espinar es un caso emblemático porque puede ser un ejemplo para que otras cortes lo utilicen como precedente jurídico.

“El caso Espinar es un caso muy emblemático, y esto sucede en otros lugares donde se realizan actividades extractivas. Entonces, esperamos que esta sentencia sea un ejemplo para otras cortes donde existen estos problemas, sino que también esta sentencia sea estudiada y debatida en la academia y en las universidades. Es un caso muy importante”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video