¿Por qué no actúo antes del proceso?
Ideeleradio.- El contralor Edgar Alarcón debería ir al Congreso de la República a explicar el informe que presentó sobre la adenda del aeropuerto de Chinchero (Cusco), planteó la congresista de Alianza para el Progreso, Marisol Espinoza Cruz, tras considerar que es grave que el funcionario haya pedido al Estado regresar al contrato original que era más perjudicial para el Estado.
“El contralor tiene que explicar ese informe por que, como lo han presentado, no tiene sustento técnico ni financiero ni mucho menos legal. No tiene sustento técnico porque la Contraloría tendría que decirnos que se debía de hacer, pero si ya sabe que la empresa no tenía el respaldo financiero para garantizar la construcción del aeropuerto, entonces ¿por qué no observó todo el proceso?”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No olvidemos que la Contraloría acompañó todo el proceso. Yo me preguntó, ¿dónde estuvo la Contraloría que no advirtió en su momento todas estas irregularidades?, pero lo que me parece más grave es que nos dice que regresemos al contrato anterior que él mismo observó”, precisó.
En ese sentido, la legisladora de Alianza para el Progreso cuestionó el informe del contralor y dijo que este no ayuda a generar la tranquilidad y gobernabilidad que necesita el Estado peruano.
“Tenemos una crisis de dengue en el norte que requiere urgente respuesta, tenemos en el sur una emergencia y tenemos casi todos los procesos de inversión paralizados, y lo que se necesita en estos momento es pisar el acelerador, no para conducirnos en piloto automático, sino con la participación del Gobierno, necesitamos que se administren los recursos, que se gobierne, necesitamos tranquilidad y gobernabilidad”, acotó.
Como se sabe, el informe de la Contraloría General de la República que recomienda acciones legales contra once funcionarios, entre ellos el ex ministro de Transportes Martín Vizcarra, por presuntas irregularidades en la adenda del proyecto de Chinchero generó una fuerte respuesta de parte del Gobierno, desde donde han acusado al contralor de actuar de manera política con una auditoría deficiente.