Marisa Glave - Ideeleradio
Marisa Glave - Ideeleradio

PPK debe reunirse con las víctimas

Ideeleradio.- Nuevo Perú no le dará el voto de confianza a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, si antes el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no se reúne con las víctimas del gobierno de Alberto Fujimori, sostuvo la congresista de dicha agrupación política, Marisa Glave Remy, tras referirse a un eventual indulto humanitario al exmandatario.

“En la reunión que sostuvimos nosotros con la premier Mercedes Aráoz, una de las cosas que me tocó decirle a mí por acuerdo de Nuevo Perú es que el bloque de Nuevo Perú no le daría el voto de confianza de ninguna manera, por varias consideraciones, una de ellas es si es que el presidente Pedro Pablo Kuczynski no recibe primero con las víctimas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es decir, no puede ser que el presidente Kuczynski se haya reunido con Keiko Fujimori, que se haya reunido con el congresista Kenji Fujimori, que esté discutiendo de manera pública y abierta la posibilidad de un indulto a pesar que no se ha seguido el procedimiento de un indulto humanitario y hasta ahora no reciba a las víctimas del grupo Colina”, manifestó.

Aráoz es una versión distinta de Zavala

En otro momento, Glave Remy indicó que Mercedes Aráoz es una versión distinta a la de Fernando Zavala. Cuestionó, además, la designación de Idel Vexler como ministro de Educación.

“Yo creo que Mercedes Aráoz es una versión distinta a Fernando Zavala, en el sentido que ella es evidentemente una mujer mucho más política, que tiene una capacidad de relación diferente y que creo que sí ha tomado en consideración un consejo que le dimos, que es que intenten un diálogo más social, ha tenido reunión con las distintas centrales sindicales”, subrayó.

“Sin embargo, creo que la composición del Gabinete tiene dos elementos centrales que eran cuestionamientos del fujimorismo, por ejemplo, el cambio en el Ministerio de Educación. A mí me van a disculpar, pero Idel Vexler, si ustedes revisan las redes del Ministerio de Educación no hay día que no salga con mensajes subliminales a Dios, perdón, pero ¿dónde está el principio del Estado laico’”, expresó.

PPK busca congraciarse con el fujimorismo

Finalmente, la legisladora opinó que las designaciones de Idel Vexler en el Ministerio de Educación y de Fernando D’Alessio en el Ministerio de Salud han tenido por objeto congraciarse con el fujimorismo.

“Yo creo que Idel Vexler tiene una serie de prioridades diferentes que responden en parte a una agenda del fujimorismo o veamos el caso de Fernando D’Alessio y la discusión que llevó finalmente a la salida de la ministra de la Salud, [Patricia García]. Me parece que hay una voluntad por parte del Gobierno de hacer un pacto con el fujimorismo para garantizar estabilidad”, acotó.