En primera instancia

Ideeleradio.- Esperamos que el Poder Judicial declare fundada, en primera instancia, la demanda de amparo interpuesta en contra de la casi condición monopólica farmacéutica de la empresa InRetail, que actualmente tiene casi el 83% del mercado de boticas y farmacias en el Perú, dijo Mario Ríos, experto en salud pública y presidente de la Federación de Cannabis Medicinal (Fecame).

Fue al comentar la audiencia que se realizará este 12 de setiembre en la Corte Superior de Justicia en Lima, en la que se analizará dicho recurso presentado en el 2020 por diversas instituciones, entre ellas el Instituto de Defensa Legal (IDL), contra la adquisición de la compañía Quicorp S.A., dueña de cadenas de boticas Mifarma, BTL y Fasa, por parte de la empresa InRetail, de propiedad del grupo Intercorp.

“La casi condición monopólica que está adquiriendo esta fusión de empresas está prohibida constitucionalmente. Tenemos nosotros el derecho a poder tener la libre elección, que está protegido por las normas del derecho al consumidor, y por lo tanto esto [la fusión] no debería hacerse porque está colocando a un solo jugador frente a todas las necesidades. Es decir, el único que oferta medicamentos en este país casi exclusivamente, no digamos únicamente, pero más del 80% lo tiene esta empresa”, explicó en Ideeleradio.

“Esperamos que declaren —en primera instancia— fundada nuestra demanda, y poder —de una vez— resolver este problema y pedir —que es lo que [también] estamos exigiendo en la propia demanda— que el Ministerio de Salud tome cartas en el asunto y asuma el rol rector, asuma el gobierno de la salud en el país. Ya hemos visto el desgobierno que ha significado en esta pandemia el Ministerio de Salud estando totalmente de costado, irresponsablemente”, agregó.

El Ministerio de Salud

Ríos Barrientos cuestionó, en ese sentido, la “incompetencia del sistema de sanidad”, el rol que ha asumido el Estado y los ministros de Salud frente a este caso. Advirtió que, en la práctica, se está dejando en desamparo a los ciudadanos.

“[Hubo] ministros de Salud declarando que incluso no era posible regular el mercado porque era anticonstitucional, lo cual era totalmente una torpeza. Sí se podía regular [el mercado], y lamentablemente esa negativa a regular el mercado es lo que está generando problemas en el país porque estamos, en la práctica, desamparando a los ciudadanos”, indicó.

Ríos Barrientos, presidente de la Fecame, unas de las organizaciones que interpuso la demanda de amparo, sostuvo que esta fusión, que genera “una posición de dominio en términos del mercado”, vulnera los derechos del consumidor; por lo que pidió la intervención de la autoridad sanitaria.

“La autoridad sanitaria debería, en este caso, intervenir en un problema que afecta a la salud pública, que afecta a los ciudadanos”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video