No existen estadistas
Ideeleradio.- Este Congreso, como los anteriores, “se ha dedicado a destituir, a dar golpe, en lugar de hacer leyes en favor del pueblo” o emitir normas que ayuden a la agricultura, sostuvo Marino Flores, dirigente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú y representante del gremio agrario, al considerar que el pleno agrario debatirá temas intrascendentes.
“Aquí tenemos un país donde no existen estadistas, donde diferentes congresos —y este Congreso no se diferencia— que simple y llanamente se han dedicado a destituir, a dar golpe, en lugar de hacer leyes en favor del pueblo, en favor de la agricultura. Siendo así, definitivamente por parte del gobierno también [vemos] cero conocimiento en función al sistema agrario peruano”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El dirigente ratificó, en ese sentido, que distintos gremios y organizaciones vinculadas al sector realizarán un paro nacional el 27 y 28 de junio, para exigir al Parlamento que apruebe normas en pro del sector agrario.
“Entonces, nosotros este paro lo estamos haciendo justamente para exigir a este Congreso que de una vez por todas apruebe normas a favor del pueblo. El Gobierno ha presentado 30 normas y hasta ahora no los desempolvan, y ahí está la ley monopolio, [está] la ley de investigación, ciencia y tecnología, que son tan necesarias para el sector agrario. Sin eso nosotros no podemos salir adelante”, precisó.
Pleno agrario y cosas intrascendentes
Cuestionó, asimismo, la agenda del denominado pleno agrario a desarrollarse en el Parlamento, en el que se abordarán iniciativas legislativas referidas a ese sector. Remarcó que los gremios han presentado una propuesta de reactivación agraria que debería ser avalada por el Ejecutivo para ser analizada y aprobada por el Legislativo.
“Entendemos que ahora hay un pleno agrario para debatir cosas intrascendentes. Entonces nosotros estamos llevando una propuesta integral. Y esta propuesta integral tiene que tener una mirada multisectorial”, explicó.
“El sector agrario tiene que ver con el sector económico, y, por lo tanto, también, así como la minería le dan toda la importancia. Se tiene que dar toda la importancia a este sector. Así como la gran agroexportación le dan toda la importancia, lo mismo sucede. Nosotros estamos proponiendo tres pilares fundamentales: agua, producción y mercado”, puntualizó.
Plan de emergencia
Marino Flores precisó que hoy se reunirán con el jefe de Estado, Pedro Castillo, para exponer las líneas generales de un plan de emergencia o reactivación enmarcado en la segunda reforma agraria.
“Entonces, lo que hemos hecho nosotros es tomar la batuta, y obviamente estamos presentando la iniciativa legislativa. Con ese motivo, hoy día nos vamos a reunir con el presidente de la República para exponer las líneas generales de lo que significa la segunda reforma agraria, y esa iniciativa legislativa entendemos que tiene que firmarlo. Vamos a ser, hoy día, más o menos un promedio de 800 dirigentes líderes a nivel nacional que vamos a estar reunidos con el presidente y, luego, de que la firme esta norma, lo vamos a llevar al Congreso”, indicó.
“Lo que sucede es lo siguiente. El presidente […] va a dar —como nosotros decimos— el aval a nuestra iniciativa legislativa, la va a firmar. Entendemos que sea así, no creo que se haga para atrás, porque es una propuesta integral. Además, él es rondero, él es productor, él es campesino, y obviamente el Ejecutivo igual tendrá que hacerlo, porque le corresponde en este caso al premier”, apuntó.
Dijo, finalmente, que espera que esa iniciativa presentada sea vista por el Parlamento, pues estimó que este poder del Estado está sirviendo a sus propios intereses y no a los de la población.
“Pero eso no queda ahí, porque ¿una ley de qué sirve sin financiamiento? Un decreto supremo es un tema declarativo. Nosotros estamos pidiendo no menos del 3 % del PBI y por eso que esta norma tiene que aprobarlo el Congreso, y el Congreso de la República — nosotros definitivamente hemos dicho con toda claridad— no nos sirve a nosotros, le sirve a sus intereses, a sus lobbies que está haciendo”, acotó.
Más en Ideeleradio
#MarinoFlores, dirigente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú: Le hemos dicho al titular del #Midagri que se tiene que rodear de gente capaz, porque una cosa es la teoría y otra, la práctica. Hay que tener una mirada multisectorial pic.twitter.com/vEGV9Uf2is
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 16, 2022