Marina Navarro - Ideeleradio
Marina Navarro - Ideeleradio

 

Pronunciamiento firme

Ideeleradio.- La propuesta planteada por el presidente del partido Avanza País, Aldo Borrero, para que se dicte una amnistía para los policías y militares en el marco de las protestas en el país es contraria a los derechos humanos, y debe haber un pronunciamiento firme de las altas autoridades en contra de este pedido, opinó Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú.

“[¿Cree que la presidenta, el titular del Poder Judicial y la Fiscalía tener un pronunciamiento?] Sí, todas las autoridades deben pronunciarse contra esta propuesta que, básicamente, es contraria a los derechos humanos. Y como propuesta contraria a los derechos humanos debe haber un pronunciamiento firme en contra de ella”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Navarro Mangado expresó, en ese sentido, su preocupación por el planteamiento de los representantes de Avanza País, en el marco de la ronda de diálogo entre el Ejecutivo, y los líderes de los partidos políticos, en Palacio de Gobierno.

“Nos preocupa mucho esta propuesta [de Avanza País] que hay, que esperemos que no prospere, que sea simplemente esto, unas declaraciones, porque cualquier ley de amnistía es contraria a los derechos humanos, porque precisamente lo que hace es que las víctimas, por un lado, no tengan acceso a justicia, pero lo que sí puede [ser] todavía más grave, que es que continúen estas violaciones de derechos humanos, que hemos estado presentando en este reporte”, señaló.

Informe preliminar

En otro momento, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú dio detalles del informe preliminar que publicaron respecto a los hallazgos iniciales de su investigación en el país en el contexto de la represión de protestas.

“En este informe preliminar que hemos sacado, hemos dicho claramente que existen graves violaciones de derechos humanos, tan graves como ataques generalizados hacia la población. Además, esos ataques con un tinte claramente racista hacia la población, especialmente andina del Perú”, explicó.

“Hemos hablado [de casos de derechos humanos] porque se ha utilizado de manera ilegítima, de manera ilegal el uso de armas de fuego, pero también de manera indiscriminada contra la población el uso de armas menos letales, que cuando no se usan de manera correcta pueden llegar a ser letales, como las bombas lacrimógenas, como los perdigones. En ningún caso se deben utilizar los perdigones en el marco de las protestas”, apuntó.

Una nota de prensa de Amnistía Internacional Perú precisa que “durante la investigación en Ayacucho, Andahuaylas, Chincheros y Lima entre el 29 de enero y el 11 de febrero, Amnistía Internacional recibió información de 46 casos de posibles violaciones de derechos humanos y documentó 12 casos de muertes por uso de armas de fuego. Asimismo, la organización recibió información sobre graves falencias en la investigación de violaciones de derechos humanos y la impartición de justicia”.

Más en Ideeleradio

Ver video