Marco Avilés - Ideeleradio
Marco Avilés - Ideeleradio

 

Da pena la elección

Ideeleradio. – Lo que estamos viendo es una Defensoría del Pueblo totalmente anulada con la elección de Josué Gutiérrez, sostuvo el periodista y escritor Marco Avilés, tras señalar que lo que se percibe actualmente es el anulamiento de las instituciones democráticas.

“Da pena la elección de Josué Gutiérrez porque yo en estos días recordaba la Defensoría en la época de Jorge Santistevan de Noriega en los años de Alberto Fujimori y lo importante que había sido en ese momento. Creo que estamos terriblemente lejos de esa Defensoría, a pesar que ha tenido momentos difíciles cuando estuvo al mando Walter Gutiérrez”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que estamos viendo es una Defensoría totalmente anulada. Creo que este concepto de vaciamiento democrático que han empleado Alberto Vergara y Rodrigo Barnechea es interesante, porque te permite visualizar lo que está ocurriendo con las instituciones.  Es el anulamiento de estas instituciones porque la Defensoría del Pueblo debería garantizar los DD.HH. abogar por la ciudadanía ante diferentes circunstancias, pues eso ya no lo van hacer, eso no va a ocurrir en los próximos 5 años [con Josué Gutiérrez como defensor]”, subrayó.

Estamos en una etapa de desgobierno

En otro momento, el periodista estimó que cuando se vaya Dina Boluarte probablemente lo que venga vaya a ser peor o más de lo mismo.  Señaló que estamos en una etapa de desgobierno ya que no se da solución a los principales problemas de la ciudadanía.

“Cuando se vaya Dina Boluarte, lo que va a venir probablemente va a ser algo peor o más de lo mismo. Entonces, no estamos visualizando ese escenario para salvar ese sistema democrático en el futuro. ¿Creo que deberíamos pensar qué cosa se puede hacer para salvar el sistema democrático? Creo que lo único que podría darme esperanza es como cierto tipo de presión de calle de la ciudadanía movilizada”, refirió.

“Estamos en una etapa de desgobierno, el Perú no está siendo gobernado. Lo cual no quiere decir que el poder este vacío, está copado, pero el Perú no está gobernado y lo vemos en circunstancias críticas ya no como la pandemia, sino recientes como el fenómeno de El Niño, el caso del dengue, donde no tenemos autoridades que estén actuando frente a estos problemas, pero tampoco están planificando como el país va a resistir a futuras crisis. El Perú está totalmente desgobernado”, advirtió.

Existe un trauma

Finalmente, indicó que si la población no sale a protestar es porque la represión de diciembre y enero ha generado un trauma en la gente difícil de visualizar.

“En otros países vecinos, en Chile, en Colombia la gente salía a protestar y eso produjo un cambio como la caída de un presidente o de la Constitución. En el Perú, la gente fue asesinada mientras protestaba y no hubo ningún cambio sino el afincamiento de este régimen, pero esto a generado un trauma en la gente y ese trauma es difícil de visualizar en su daño en este momento, no solamente en las familias de las víctimas, sino también en la juventud”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video