El Congreso en el subsuelo
Ideeleradio.- Los congresistas no han estado mediando ni han sido facilitadores del diálogo entre la ciudadanía que protesta y el Gobierno, sostuvo el periodista y escritor Marco Avilés, tras considerar que, en el momento de la crisis, los parlamentarios no estuvieron en sus zonas de representación, sino que permanecieron “encerrados en el Palacio Legislativo, moviéndose dentro de sus agendas”.
“O sea, si ya el Congreso estaba en el subsuelo, los congresistas, que, en teoría, dentro del sistema constitucional que tenemos, son representantes de diferentes poblaciones, estos congresistas no han estado en ningún momento mediando entre la ciudadanía que protesta y el Gobierno. No han estado, no han sido facilitadores, no se ha visto a congresistas en sus zonas de representación como líderes”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Básicamente han estado todos encerrados en el Palacio Legislativo, moviéndose dentro de sus agendas. Entonces, ahí hay otra cosa sumamente compleja que yo no sé cómo vamos a resolver, porque lo que lo que va a ocurrir lamentablemente —y no hay que ser creo que adivino— es [que] ya se está anunciando probablemente —han sacado como para testear— la candidatura de Keiko Fujimori”, anotó.
Cuestionó, del mismo modo, la posibilidad que el nuevo Parlamento tenga las mismas características que los anteriores, pues se originarían bajo las mismas reglas y sin el contexto de una reforma política.
“O sea, no vamos a salir de esta crisis ahorita, y no vamos a salir tampoco porque probablemente el Congreso que va a venir bajo las mismas reglas va a tener este nivel de aislamiento”, indicó.
No están haciendo política
El escritor lamentó, asimismo, que los políticos no estén haciendo política ni interactuando o escuchando a la población ni tomando contacto con sus demandas. Argumentó que la mandataria Dina Boluarte no ha hecho política desde el día uno en que asumió la Presidencia de la República.
“Y este es un momento en que los políticos deberían estar haciendo política y eso se ha perdido. No están haciendo política. Dina Boluarte no estuvo haciendo política desde el día uno, cuando anunció que se quería quedar hasta el 2026. No había esta relación con la gente. ¿Dónde están las imágenes de ella interactuando con la población, escuchando, tomando contacto con esas demandas? No hay, y tampoco los ministros”, reclamó.
Remarcó que en este escenario donde hay un desprecio hacia la población y hacia la política, se requiere diálogo y muchísima mayor participación de líderes de opinión o quienes tienen voz y tribuna.
El programa
Estimó, finalmente, que la gestión de Dina Boluarte no está tomando en cuenta el propio programa y la agenda por las que fue elegida junto a Pedro Castillo en las elecciones generales del 2021.
“Lo que decías de que Dina Boluarte de cierta manera está haciendo un gobierno diferente al que Castillo debía hacer es muy fuerte, porque hay que recordar que, en zonas estratégicas, corredores mineros, en Chumbivilcas, en Puno, Castillo fue votado en muchas zonas por más del 90 % de la población con la agenda que él tenía”, explicó.
“Que Dina Boluarte en este momento le esté dando espaldas al propio programa —populista o no— de Castillo es sumamente peligroso, porque además ella no tiene ningún tipo de arraigo ni vínculo y menos su gabinete con estas regiones”, apuntó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #MarcoAvilés: Los congresistas no han estado, en ningún momento, mediando entre la ciudadanía que protesta y el Gobierno.
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/QqjxaU4TYW pic.twitter.com/nT5bQZSMiX
— Ideeleradio (@ideeleradio) December 30, 2022