No tenemos comunicación
Ideeleradio.- Unipacuyacu está siendo amenazada y reclama la presencia policial y militar en la zona, dijo Marcelino Tangoa, jefe de dicha comunidad nativa ubicada en Huánuco, tras remarcar la importancia de que el Estado concrete la titulación de sus territorios.
“Justamente eso también [la pandemia ha hecho más grave la situación] y por mi parte como estoy ocupando este cargo [de jefe de la comunidad], hay amenazas también a mi persona. Yo también temo por mi persona y por los comuneros que estamos alejados”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No tenemos comunicación. El puesto policial más cercano [está a] tres horas en bote. O sea, es una cosa que no se puede hacer una cosa rápida. Esa es la mayor preocupación. Entonces, nosotros como pueblos indígenas necesitamos seguridad allá. De repente la presencia policial o de las fuerzas armadas para poder sentirnos más seguros”, apuntó.
Situación de riesgo
Marcelino Tangoa indicó que hay una situación de riesgo de los pueblos indígenas, tras denunciar que recientemente hubo un ataque contra una integrante de su comunidad. Explicó que el puesto policial más cercano está a tres horas y que los hechos no son investigados oportunamente.
“La semana pasada hubo un atentado contra una señora que es de nuestra comunidad. Algo lamentable. No contamos con comunicación rápida y tiene que pasar días para hacer una denuncia policial. Yo quisiera pedir desde aquí que no suceda esto. Por eso, necesitamos seguridad de parte del Estado. Para mí sería algo muy importante, porque nosotros estamos en riesgo de eso”, señaló.
“No podemos vivir tranquilos dentro del propio territorio, dentro de la propia comunidad. Entonces, eso es lo que pasó en la semana pasada y hasta ahora la Policía no puede llegar al sitio a investigar los hechos, porque no tiene presupuesto para poder trasladarse a la comunidad, muchas cosas. Entonces, eso yo quisiera también por parte del Ministerio del Interior que haga estas cosas realidad”, refirió.
Más en Ideeleradio
🔵 Es realmente grave que los pueblos indígenas sigan desprotegidos por parte del Estado. ▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/Mj4irCdj8c
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 18, 2022