Verónika Mendoza - Gregorio Santos - Marco Arana - Ideeleradio
Verónika Mendoza - Gregorio Santos - Marco Arana - Ideeleradio

 

 Mendoza está a la altura

Ideeleradio.- La alianza puede ser con muchos y no descarto a nadie para las elecciones del 2021, dijo Manuel Dammert, congresista de Nuevo Perú, al ser consultado por una eventual alianza entre Verónika Mendoza y Gregorio Santos o Marco Arana.

“Yo creo que ella [Verónika Mendoza] está a la altura para liderar el sector y tiene el reconocimiento nacional para eso. […] Verónika está recorriendo el país, estamos trabajando en Nuevo Perú, nos hemos organizado como partido político. Estamos en una alianza con todos los movimientos de la ciudadanía y los sectores democráticos de la izquierda”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[¿Con Gregorio Santos?] Puede ser con él, puede ser con muchos para no entrar en detalles. [¿Con Marco Arana?] Yo no descarto a nadie”, indicó.

Una gran polarización

Dammert Ego Aguirre comentó que tiene una visión muy positiva respecto al rol que cumplirá la izquierda en los nuevos comicios, pues advirtió que es el único componente que puede enfrentar al fujimorismo, el partido que representa a la derecha económica.

“Yo estoy recorriendo mucho el país, trabajando con las bases, y creo que hay una amplísima base unida en las fuerzas de izquierda. Creo que hay dos grandes campos en el país para las próximas elecciones en general: por un lado, va a estar el fujimorismo, que va a seguir siendo un partido activo, y por el otro va a estar una fuerza democrática, popular, y amplia de la izquierda”, indicó.

Refirió que esa es la “polarización efectiva” que existe y que habrá entre aquellos que quieren resolver los problemas a favor de la nación y el pueblo, y aquellos que buscan mantener el sistema de corrupción.

“Creo que el país está asistiendo a una gran polarización. [Por un lado está] el fujimorismo, que ha logrado en la crisis del régimen golpear y tratar de posicionarse, porque es el único partido posicionado de la extrema derecha”, explicó.

“Al otro lado está Verónika Mendoza y la fuerza de izquierda con un bloque nacional popular, y habrá que llamar a la gente del centro también para una alianza. Esa es la disyuntiva para la próxima elección presidencial”, declaró.

Verónika es la posibilidad

El legislador comentó que existe una gran mayoría del país que piensa que el Perú tiene recursos y que los gobernantes los han estado regalando, y el Perú se está empobreciendo. Subrayó, en ese sentido, que Verónika Mendoza representa mejor la posibilidad de recuperar esos recursos.

“Hay una mayoría trabajadora que se está empobreciendo, hay una política, social, que es la que se va a expresar en una votación de la izquierda, en nuestra formación nacional, democrática, pacífica, que recupere los recursos y que permita que todos tengan trabajo y bienestar. Eso es lo que va caminando y Verónika está representando esa posibilidad”, argumentó.

“Por otro lado, está el fujimorismo, el único partido de derecha organizado en el Perú, el resto son clubes de amigos, no son partidos políticos. [La derecha] ha construido un partido con redes vinculadas a la corrupción local, por redes vinculadas con procesos serios de corruptelas. ¿Qué otro partido hay en la derecha? Son grupos de amigos, personas que hablan en los medios”, acotó.

Más en Ideeleradio