La reacción de Vizcarra
Ideeleradio.- El exmandatario Alan García está buscando crear un ambiente de inestabilidad y zozobra para argumentar una persecución política, no regresar al Perú y no presentarse frente a la posibilidad de que la justicia defina una medida de detención preliminar o de una prisión preventiva, opinó Luis Alberto Salgado, ex procurador público especializado supranacional.
Fue al cuestionar las declaraciones de García Pérez, quien dijo que “chantajear al Congreso, forzar la renuncia del Fiscal, descabezar la Suprema, digitar a los fiscales, comprar opiniones, es un golpe, aunque no use tanques”.
“Lo que está buscando García es crear un ambiente para justificar, entrecomillas, el hecho de que no se presente y no regrese al país ante la posibilidad de que la Fiscalía solicite su detención como ha ocurrido con Keiko Fujimori, y eventualmente una prisión preventiva de tres años a raíz de las pruebas contundentes que están llegando del Brasil sobre el tema de Lava Jato”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esto es lo que hace que García ataque de esa manera y genere un ambiente de inestabilidad y zozobra frente al Gobierno que lo está combatiendo en lo político. Yo por eso comprendo justificadamente la reacción del presidente Vizcarra y también se entiende así este burlote que lanza Alan García desde Madrid irresponsablemente, para preparar el camino a ver si le funciona también como en el 92 de decir que es un perseguido político”, declaró.
Salgado Tantte sostuvo que cree que García Pérez está dando señales de que se le “puede venir la noche, porque se comenzaría a hacer justicia y acabarse esta trama indignante de impunidad”.
Plan A y B
Estimó que el líder aprista habría tenido en mente tres posibilidades frente a un escenario judicial. Explicó que a su juicio el “plan A”, no ser incluido en ninguna denuncia, y el “plan B”, generar una trama, no le ha funcionado.
“El plan A era no ser incluido en ningún tipo de denuncia, a raíz del contubernio que tiene con el fujimorismo en el Congreso sus cinco peones, sus cinco congresistas que le sirven para blindar, sobre todo Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Javier Velásquez. Su plan A, que era salir ‘limpio de polvo y paja’ y que no se le incluya para nada, se está cayendo”, aseveró.
“El plan B era que funcionara en el Poder Judicial una trama corrupta que se les ha venido abajo con el tema de esta investigación que iniciaron en el Callao. Su plan B era que a nivel del Poder Judicial con el exjuez Hinostroza, preso en Madrid, le funcionara la impunidad en contubernio con un fiscal como el señor Pedro Chávarry que lograra la impunidad a nivel judicial. Eso no ha funcionado”, manifestó.
Advirtió que el “plan C” que estaría contemplando García Pérez sería el de advertir de un supuesto “golpe de Estado” para generar un ambiente que le permita no regresar al país.
“Y el plan C llega en el sentido de una salida política, a ver si le funciona como le funcionó en el año 1992, que a raíz del golpe de Estado del 5 de abril de Alberto Fujimori sí había condiciones para alegar que no había garantía jurídicas de ninguna especie, y ahí sí pudo argüir que fue una persecución política y consiguió asilo político. Eso le funcionó, y ahora quiere que ese mismo plan funcione en el plan C ante la desesperación de ver que el plan A y B no le ha resultado”, agregó.
Más en Ideeleradio
Caso #AlbertoFujimori: #DiegoGarcíaSayán espera que no se insista en una ley con nombre propio https://t.co/1pqhvMxuta pic.twitter.com/ArV3LagwDH
— Ideeleradio (@ideeleradio) 6 de noviembre de 2018