Que venga a Cuninico
Ideeleradio.- Pedimos a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que atienda a las comunidades afectadas por el derrame de petróleo del 2014, que disponga el viaje de sus ministros a la zona o que ella vea, en el lugar, la realidad en que vivimos, planteó Loydi Macedo Mozombite, madre indígena de la comunidad de San Francisco (Loreto).
Fue al referirse al derrame de 2500 barriles de petróleo en la quebrada de Cuninico, el año 2014, que afectó a las comunidades de Cuninico, San Francisco, Nueva Santa Rosa y Nueva Esperanza.
“A la presidenta también le dijera, como madre que ella [vea el problema de la comunidad]. Me imagino que ella también sabrá de esta contaminación [de petróleo que hubo en Cuninico]. ¿Por qué ella no se pone verdaderamente como mujer, como madre, para que nosotros seamos atendidos de esa contaminación?”, enfatizó en diálogo con Ideeleradio.
“Esa contaminación es contaminación de petróleo crudo en el río. […] Le pido a la señora Dina Boluarte que ella, como madre, se ponga la mano al pecho y mande [a sus ministros] o que ella misma vaya [a Cuninico] a ver la realidad que nosotros vivimos en nuestra comunidad, lo que estamos comiendo”, agregó.
No han venido
Macedo Mozombite cuestionó, en ese sentido, que ningún alto funcionario del Ejecutivo haya ido a la comunidad con el fin de atender sus demandas, que giran, por ejemplo, en torno a acceso al agua potable, atención en salud y alimentación.
“Ningún [alto funcionario se ha acercado a ver lo que ocurre en Cuninico]. Ni el premier, peor la señora Dina Boluarte [han ido]. Si por eso estamos viniendo hasta acá. Yo vengo a las reuniones, a las audiencias y [la comunidad de Cuninico] piensa que nosotros vamos a llevarles un buen resultado para ellos, para sus hijos que están enfermos, [pero] ahora a nosotros nos tildan de mentirosas”, relató.
“Por nueve años que estamos andando, ellos [la comunidad de Cuninico] se pregunta qué hacemos nosotros, para qué venimos. Yo dejo a mi hijo enfermo [en Loreto], que está contaminado, pero estoy acá [en Lima] por el bien de mi comunidad, [para] llevar un resultado bueno para mi pueblo, porque no queremos estar más [viviendo de esa manera]”, acotó.
Agua potable
La madre indígena de la comunidad de San Francisco subrayó que la población necesita agua apta para el consumo humano, pues la contaminación por derrame de petróleo afectó la quebrada de Cuninico.
“Nosotros queremos agua [potable] porque no podemos seguir tomando esa agua [contaminada]. Queremos agua potable para nosotros, para nuestro consumo. Si del diario, cocinamos, lavamos, nos bañamos, ¿qué estamos haciendo nosotros? Tenemos un tópico, pero ¿el agua?”, declaró.
“El agua es el tesoro de nuestra naturaleza. Eso es lo que nos han malogrado los funcionarios por no cuidar su tubería. ¿Qué cosas buenas ha traído ese oleoducto a la comunidad? Solamente [ha traído cosas buenas] para ellos”, indicó.
Compensación
Finalmente, remarcó que Petroperú debe cumplir con compensar a las comunidades nativas de Cuninico, San Francisco, Nueva Esperanza y Santa Rosa, afectadas y perjudicadas por el derrame de petróleo ocurrido en sus territorios en el año 2014.
“No tenemos ni buenos colegios, no tenemos apoyo de ellos y asimismo se están negando. Nos dicen que nosotros hemos cortado esa tubería. ¡Que no sean tan sinvergüenzas! Si los hijos de ellos estuvieran contaminados, ¿cómo estarían ellos?, estarían pidiendo [ayuda] al Estado; pero como son nuestros hijos, poco o nada les interesa”, reclamó.
“Si nosotros vivimos, hemos nacido, vivimos en nuestra comunidad, cómo nos van a decir que salgamos de ahí [de Cuninico] para ir a la ciudad para que no estén contaminados. ¿Quiénes son ellos para decirnos eso? Si nosotros tenemos chacras, casas, es nuestra comunidad. Ellos no nos pueden obligar para ir a la ciudad. ¿De qué vamos a vivir en la ciudad? ¿[Acaso] tenemos un trabajo fijo para que ellos nos digan vayan a la ciudad. Que ellos piensen que nos deben compensar por el daño y perjuicio que han ocasionado [a la comunidad de Cuninico]”, recalcó.
Cabe recordar que el Tribunal Constitucional expidió la sentencia 828/2020 en el expediente 03799-2018-PC/TC que ordena a Petroperú compensar a cuatro comunidades nativas afectadas por el derrame de petróleo del año 2014 y dispone dar cumplimiento al punto 4 del anexo 4 del Decreto Supremo No 081-2007-MINEM, que aprueba el Reglamento de transportes de petróleo a través de ductos.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #GlatzerTuesta comenta el comunicado del JNE que rechaza amenazas contra Jorge Salas Arenas
▶ Escucha el #Editorial completo aquí: https://t.co/Bz1fv5laPP pic.twitter.com/LDqwCS7Mma
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 13, 2023