Urgencia atención sanitaria
Ideeleradio.- El Ministerio de Salud (Minsa) debe atender con urgencia a los niños de Cuninico y Monterrico que presentan problemas estomacales y de alergia, tras los derrames de petróleo ocurridos en Loreto, dijo Nancy Rocca, hermana de la parroquia Santa Rita de Castilla en el Río Marañón.
“Acabo de recibir información de Cuninico de que hay muchos niños con manchas en la piel, problemas de la piel, diarrea, vómito. Las mujeres también están preocupadas por sus hijos, porque no hay ningún tipo de atención médica. Hay temor y miedo por todo lo que consumen”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Desde el año pasado [en Cuninico] no han recibido ningún tipo de atención. Lo mismo podría decir de Monterrico. Me comunicaron que están a la espera de atención médica, la cual se les había prometido, pero hasta el momento no hay atención directa”, puntualizó.
La religiosa dijo que se requiere atención sanitaria que sea implementada de forma urgente y permanente, pues se trata de brindar asistencia no solo con equipos y medicina, sino también con recursos humanos.
“Un enviado de Petroperú estuvo atendiendo, pero solo unas cuantas horas en Monterrico. Se están reportando casos de alergia y la población pide con urgencia atención sanitaria. ¿Por qué no permanece un equipo que monitoree un equipo de salud, porque si no hay una atención a una emergencia, eso nos preocupa a la parroquia?”, aseveró.
Finalmente, explicó que a la parroquia no se le ha pedido ningún tipo de participación en el diálogo, aunque dijo que conoce que se solicitó la mediación de monseñor Miguel Olaortúa. Remarcó que no existiría alguna coacción contra los pobladores en el marco del paro que lleva más de 70 días.
“Lo único que puedo constatar en todo ese tiempo que se está realizando el paro en Saramuro y Saramurillo es que ellos procuran que se les oiga, pero toda esa información que ha llegado a los medios regionales y nacionales nos llama la atención, porque no se acerca a la realidad. Las personas que vienen en balsas han hecho aporte al paro con frutas, pero que no han sido violentados ni coaccionados”, apuntó.