No llega a entender

Ideeleradio.- El presidente de la República, Pedro Castillo, no puede seguir fraccionando y haciendo feudos en cada uno de los lugares del Ejecutivo, afirmó el expremier Salomón Lerner Ghitis, al considerar cada grupo político que participa del Gobierno “se quiere repartir y quiere imponer a sus candidatos, militantes o amigos”.

“Él ya no puede seguir haciendo sindicalismo dentro de la política general del Gobierno, él no puede seguir dividiendo los gremios, no pueden seguir fraccionando y haciendo feudos en cada uno de los lugares del Ejecutivo. Tiene que gobernar de forma integral”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Lerner Ghitis refirió que el jefe de Estado como líder del país tiene que gobernar para todos los peruanos y no para determinados grupos políticos.

“El país no puede estar dividido en feudos, en gremios y en grupos políticos. Creo que eso es lo que él no llega probablemente no llega a entender, que un líder que está encargado del país tiene que gobernar para todos los peruanos y no tiene que gobernar para determinados grupos políticos”, puntualizó.

Política integral

El expremier cuestionó, en ese sentido, que la lógica de la conformación del Consejo de Ministros sea en base a que cada grupo político del oficialismo “se quiere repartir y quiere imponer a sus candidatos, militantes o amigos”.

“Ahí la lógica son las pugnas internas y los fraccionamientos internos de los grupos políticos. Son los feudos que cada grupo político se quiere repartir y quiere imponer a sus candidatos, militantes o amigos. Creo que esa es la gran lucha [en que están estos sectores]”, señaló.

“Creo que así no se puede repartir las funciones del Estado. En 10 meses hasta los nombres están cambiando, ya no hay Juntos por el Perú ahora se llama Cambio Democrático. De otro lado [está] el grupo magisterial, el otro grupo de Perú Libre. […]  Es creo este fraccionamiento político, esta pugna y estos feudos que se reparten los diferentes ministerios. Así no se puede gobernar. Ese mensaje tiene que darlo la ciudadanía. Los sectores sociales tienen que darle ese mensaje al presidente de la República”, apuntó.

Más en Ideeleradio

Ver video